Convocatorias:
Llamado para beca posdoctoral: Interacción entre servicios de regulación y su provisión bajo diferentes prácticas de manejo en citrus
Novedades:
Interacciones planta-animal: Abiertas las inscripciones 2024
Nuevo libro: AVES DEL NOROESTE ARGENTINO (Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca)
Nuevas publicaciones:
Nueva Publicación que muestra la contribución de la polinización en la producción.
Past references are insufficient for Latin American conservation policy ni the Anthropocene
Las aves frugívoras optimizan la selección de frutos bajo condiciones estresantes
Mapeo de Actores para la Gestión de Especies Invasoras en Sudamérica
Mapa de microbasurales del Gran San Miguel de Tucumán, Argentina
¿Cuál es el coste económico de las invasiones biológicas en nuestros entornos urbanos?
Noticias:
Impacto Científico del IER en 2024: Contribuciones y Colaboración Internacional
Financian proyecto del IER para continuar estudios sobre la ecología reproductiva de abejas de miel
El 23 de agosto se celebra por primera vez el Día Internacional del Guanaco
El IER en Bayes Plurinacional: Métodos cuantitativos avanzados para ecología y toma de decisiones.
Avance crucial para la protección del guanaco sudamericano
Dinámica y Vulnerabilidad de Sistemas Socio-Ecológicos en Zonas de Frontera Agropecuaria
Finalización con éxito el curso Gestión sustentable de la apicultura
CURSO DE POSGRADO “GESTIÓN SUSTENTABLE DE LA APICULTURA 2023 ”
Proyecto InBioAgro: Finaliza el monitoreo de biodiversidad en el Chaco argentino
Celebrando el Día del Investigador Científico: Un Reconocimiento a la Ciencia Argentina
Elijo Crecer - Ciencia x Argentina
Protección a los guardianes de la biodiversidad
Entrevista de Radio:
Convocatorias 2023:
Búsqueda de postulante Beca postdoctoral 2023
Proyecto
Cambios en el clima y uso de la tierra como forzantes de cambios en los ecosistemas montañosos en la cuenca del rio Lules, Tucumán: consecuencias sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos incluyendo enfermedades vectoriales.
Beca Doctoral, tema: Polinizadores y parasitoides
La convocatoria cierra a inicio de Agosto 2023. Fecha de inicio de la beca: Abril de 2024.
Divulgación 2023:
Cámaras trampas registran un Mayuato en la Sierra de San Javier
Día internacional de los bosques
Trabajando con las cámaras trampa
Efemérides:
9 de Agosto: Dia Internacional de los Pueblos Indigenas
22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica
Día internacional de las abejas
Notas de prensa 2023:
Un esquema de clasificación para las bandadas mixtas de aves
¿Cómo las bandadas mixtas de aves encuentran su comida?
Estudio revela factores sociodemográficos asociados al impacto del COVID-19 en Tucumán
Archivo de noticias
- Promoviendo la Sostenibilidad a través de InBioAgro
- El IER presente en la V edición de "Voces por la Ciencia" con su propuesta "Voces por la Ecología"El Ministerio de Salud de Nación premió a investigadores del
- Instituto de Ecología Regional (IER) para trabajar en un proyecto que vincula los Espacios Verdes públicos con Diabetes y Obesidad en Tucumán
- Becas Aves Argentinas 2023
- ¡El IER suma dos investigadoras!
- Científicos del CONICET, entre ellos Romina Fernandez del IER, participaron del primer informe global sobre las especies invasoras
- El municipio de Yerba Buena y el IER avanzan en una agenda municipal para el cambio climático
- Defensa de Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas de Elvira Casagranda
- Defensa de Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas de Andres Felipe, Ramírez Mejía
- Carolina Monmany Garzia, investigadora del IER, entrevistada en el programa "Las dos Orillas", en Radio Colonia AM 550 de Uruguay.
- Economía circular: la clave para un futuro sin plásticos
- 2° Taller de Biodiversidad: "Espacios de conservación y prácticas de manejo en sistemas productivos agrícolas y ganaderos.
- Taller “Desafíos para potenciar la producción agrícola a través del cuidado de la biodiversidad y la salud del suelo"
- Investigadora del IER distinguida con el Premio Houssay 2022
- Defensa pública de la Tesis Doctoral de Beatriz Gobbi
- El IER presente en el Congreso Argentino de Entomología 2022
- Investigan dónde se aparean las abejas para salvarlas y hacerlas más fuertes Entrevista Diario La Gaceta, Tucumán.
- Ser Pensante, podcast ambiental
- Concurso INNOVAR 2022
- ¡Arrancamos con nuestro seminario web sobre dinámicas de vegetación en los Andes!
- Nuevo Paper: La sensibilidad de las termitas a la temperatura afecta la descomposición de madera
- Investigadoras se reúnen con Franchi y Filmus
- Miembro del IER integra el grupo para elaborar “Plan Nacional de Manejo Sostenible del Guanaco
- Presentación de avances en el proyecto CONICET- Panamerican Energy
- Las aves frugívoras ajustan su dieta para lograr sus objetivos nutricionales
- Podcast Objetivos de Desarrollo Sustentable
- La microbiota intestinal bacteriana y fúngica de la polilla mayor de la cera, Galleria mellonella L., consumiendo polietileno y poliestireno
- XII JORNADA INTERNA DEL IER
- Nueva publicación sobre epífitas de las Yungas
- Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo
- Taller sobre uso de Mendeley
- ¿Por qué son importantes las abejas en nuestra vida?. Entrevista Diario La Gaceta, Tucumán.
- Cuánta basura se genera en Tucumán y a dónde va a parar. Entrevista Diario La Gaceta, Tucumán.
- Libro: Ciencia Ciudadana y polinizadores nativos de Sudamerica.
- Entrevista radial: Argentina se encuentra lejos de gestionar los residuos sólidos urbanos
- Dime dónde vives y te diré dónde ponen la basura en tu ciudad
-
"No hay posibilidades de aislarse de las consecuencias de la crisis climática", advierte un experto tucumano. Entrevista Diario La Gaceta, Tucumán.
- Fondo François Vuilleumier de la Sociedad de Ornitología Neotropical
- Llamado a Licitación por nuevas obras en nuestro Instituto.
- XIX edición de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología
- Nuevos directivos en el IER
- Investigador del IER lidera una iniciativa para lograr armonía entre el ecosistema y la humanidad en la Patagonia Argentina que fue premiada por una institución internacional
- Impacto económico de las especies exóticas invasoras en Argentina: primera síntesis nacional
- Nueva Publicación: Análisis de la actividad de los zánganos de la abeja melífera durante la época de apareamiento en el Noroeste de Argentina
- ChasquIER n°51 Invierno 2021
- Nota publicada Diario La Gaceta, Tucumán, (Junio 2021) Los barbijos son indispensables, pero muy contaminantes
- La oveja verde: Cuidemos nuestro planeta para nuestra vida y la de generaciones futuras: El proyecto ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales.
- Nota publicada Diario La Gaceta, Tucumán, (Junio 2021) Tucumán tiene cinco de los siete ecosistemas más cuidados
- Nota publicada Diario La Gaceta, Tucumán, (Mayo 2021) Siempreverde: a la carga contra el ligustro invasor
- Noticias Institucionales CONICET: La importancia de preservar ecosistemas en el Chaco Seco
- Ciclo de seminarios de la Asociación Argentina de Ecología 2020. El 15 de diciembre Roxana Aragón participó del ultimo ciclo de seminarios.
- Tres docentes-investigadores de Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. en la lista de científicos más influyentes del mundo
- Ciclo de seminarios de la Asociación Argentina de Ecología 2020. El 26 de noviembre Carolina Monmany-Garzia participó del ciclo de seminarios.
- Ciclo de Charlas Conciencia Ambiental
- Los fuegos y su dinámica. El impacto que generan en los ambientes. Entrevista al Dr. Ricardo Grau, programa LA BRÚJULA
- Curso Virtual de Ecología de Bosques
- Nota publicada Diario La Gaceta (mayo 2020) La "oruga comeplásticos" tucumana va revelando sus secretos
- Los animales silvestres durante la cuarentena de los humanos, colocación de cámaras trampa en Horco Molle
- Nota del Diario La Gaceta (enero 2020) Cinco claves para entender si inundaciones tienen solución
- Entrevista de radio a INVESTIGADORAS DEL IER
- La doctora Natacha Chacoff en las Jornada de Actualización Técnica CREA
-
Los grupos CREA NOA compartirán sus experiencias con todos los agricultores. La doctora Natacha Chacoff brindará una disertación sobre “Conservación de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos”.
- Nota publicada Diario La Gaceta, Tucumán, (Agosto 2019) Una bióloga de la UNT evaluará daños ambientales
- Opinión de Miembros del IER, en las Noticias: Cuáles pueden ser las consecuencias del incendio en el Amazonas
- Presentación del Libro de la PUNA ARGENTINA
- Becarios del CONICET y del INTA en las principales plataformas internacionales de cambio ambiental
- Reunión grupo Chaco
- Presentación del plan institucional de datos
- El Visor PHuNA (Programa Humedales Naturales de la Puna) tiene como objetivo visibilizar y compartir a la sociedad información científica y de gestión
- Nota publicada Diario La Gaceta, Tucumán, (marzo 2019) Un hallazgo ayuda a explicar el “cómo” de la biodiversidad
- Nota publicada en Argentina Forestal, marzo 2019 Sistemas de monitoreo a largo plazo, una deuda para la conservación y manejo de los bosques nativos
- Curso de Posgrado “Meta-análisis en Ecología y Biología Evolutiva” 20 al 24 de Mayo de 2019, en el aula de postgrado de la Fac. de Cs. Nat e IML. Tucumán
- Llamado 2019: Materia de Especialidad Ecología de Comunidades: énfasis en análisis de datos
- workshop sobre el programa RangeShifter 20, 21 y 22 de Febrero 2019 en el IER.
- Articulo Diario la Gaceta Tucumán: Ciencia y compromiso político, la receta para salvar los bosques tucumanos
- Entrevista en Canal 10 Tucumán: ¿Cuál es el rol que cumplen nuestros bosques en torno al cambio climático?
- El día 3 de octubre varios miembros del IER participaron del “Workshop Plenario de Conclusiones del Foro Climático Internacional 2018. Climactivo “Variables críticas Eco-Ambientales y su Impacto en Salud Pública – Posible acciones de prevención / mitigadoras”.
- REUNION RED DE COMUNICADORES
- Taller : HACIA UN USO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DE LA REGIÓN CHAQUEÑA
- Taller PECARIES: ¿Por dónde empiezo con este universo de papers? Uso de Mendeley para manejo de bibliografía y citas.
- Comenzamos un taller de Capacitación Interna sobre R, dictado por nuestro compañero Philipp Gaertner.
- Jornadas Internas IER'2018
- Comunicado de Prensa: Nota de apoyo y solidaridad con el Dr. Ricardo Villalba
-
Taller: “Algunas Problemáticas de Conservación en Ecorregiones Terrestres de Argentina El taller tendrá lugar el jueves 19 de octubre 2017, de 9 a 19 hs. en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales, SM Tucumán.
-
Cursos de Posgrado Modelado de Nicho de Distribución, en énfasis en el uso de MAXENT. Del 10 al 15 de Julio, en la sede del IER. Docente: Dr. Ricardo Torres. Informes y pre-inscripción.
- Premio a nuestros investigadores
-
NOTA DE PRENSA: Sobre los datos forestales justos y abiertos
-
NOTA DE PRENSA: Bosques andinos como grandes sumideros de carbono
-
Notas de prensa: La composición de funciones ecológicas es similar entre redes de dispersión de semillas en los Andes, a pesar del elevado reemplazo de especies e interacciones.
-
Notas de prensa: Los ecólogos terrestres deben dejar de ignorar la contaminación-plástica en tiempos del Antropoceno.
-
Notas de prensa : Los Hotspots de Reforestación en América Latina y el Caribe (2001-2014)
-
Notas de prensa: Las redes de dispersión de semillas están más especializadas en el Neotrópico que en África tropical.
-
Notas de prensa: La cantidad de nutrientes y de pulpa de frutos disponibles en el ambiente explican la actividad y los desplazamientos de las aves frugívoras.
EXTENSION
- Ecología de Residuos Sólidos Urbanos con énfasis en plásticos.
- 7ª edición de la Expo Lules Productiva
- Visita de Estudiantes de la UNSE
Charla y visita a cargo de los Becarios del IER - 5 de Junio "Día Mundial del Medio Ambiente"
Actividades en la Escuela Especial Clotilde Doñate, Yerba Buena -Tucumán. - 29 de Abril "Día del Animal"
Actividades en la Escuela Dr. Antonio Medina, Horco Molle-Tucumán.