IER
Instituto de Ecología Regional (Universidad Nacional de Tucumán-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Unidad Ejecutora
Gestión de residuos en Tucumán: perspectivas socioambientales desde dos doctorados en marcha
El próximo martes 19 de agosto a las 11 h, en el edificio de las Cúpulas del IER, se realizará una nueva charla del ciclo institucional. En esta ocasión, Ana Sofía Rotger y Catalina Spinelli presentarán los avances y enfoques de sus planes de doctorado, ambos vinculados a la problemática de los residuos sólidos urbanos en la provincia de Tucumán.
Análisis histórico de la producción científica argentina en contexto regional
El martes 6 de mayo a las 11 h, Chilo Grau brindará en el IER una charla sobre la evolución de la producción científica argentina en las últimas décadas, comparada con otros países latinoamericanos.
Paisajes internos y externos de sistemas socioecológicos en América Latina
La charla explora cómo los paisajes internos humanos influyen en la gestión socioecológica y en las transformaciones hacia la sostenibilidad.
LIFEPLAN
En la actualidad, se estima que el 80% de todas las especies de la Tierra aún esperan ser descubiertas. Al mismo tiempo, estamos perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante. A través de LIFEPLAN, nuestro objetivo es establecer el estado actual de la biodiversidad en todo el mundo y generar predicciones precisas de su estado en escenarios futuros. En LIFEPLAN, caracterizamos la diversidad biológica a través de un programa de muestreo mundial y desarrollamos los enfoques bioinformáticos y estadísticos necesarios para aprovechar al máximo estos datos. Generaremos el conjunto de datos más ambicioso, distribuido globalmente y recopilado sistemáticamente hasta la fecha sobre una amplia gama de grupos taxonómicos. Es importante destacar que empleamos métodos de muestreo modernos que no requieren conocimientos taxonómicos de quienes recopilan los datos y que darán como resultado datos que son directamente comparables entre diferentes lugares.
How can local agroecological food systems contribute to food sovereignty in northwestern Argentina?
Evaluating Local Agroecological Food Systems in NW Argentina to enhance food sovereignty, sustainability, and social equity for small-scale farmers.
Proyecto Redes Federales de Alto Impacto: RED BOSQUE-CLIMA
La Red BOSQUE-CLIMA propone consolidar el establecimiento de un sistema de monitoreo del crecimiento de los bosques nativos en Argentina mediante el uso de dendrómetros de alta resolución y parcelas permanentes, para monitorear especies de árboles en una escala temporal de días y años, y comunidades de bosques en décadas, respectivamente. Los datos generados en estas diferentes escalas espaciales y temporales permiten proyectar la dinámica de los bosques nativos en relación a los cambios ambientales previstos para las próximas décadas.
Nuevo manual sobre gestión de la biodiversidad en los agroecosistemas
En esta publicación de CREA en el que participa el IER, se presentan los desafíos y estrategias para la gestión de la biodiversidad en establecimientos agrícolas del Chaco y Espinal.
Abejas bajo la lupa: Te contamos cuáles son nuestras investigaciones
¿Qué tienen que ver las abejas con la comida, el monte y la ciencia?
Nuevo libro: "Plantas de Antofagasta de la Sierra"
Una guía imprescindible para conocer la flora extrema de la Puna