Toggle navigation
ENGLISH
INTRANET
ENGLISH
INTRANET
Inicio
INSTITUCIONAL
CONSEJO DIRECTIVO
RECURSOS
Ubicación y Contacto
CALENDARIOS
INTEGRANTES
INTEGRANTES
INVESTIGADORES
BECARIOS
PERSONAL DE APOYO
ASOCIADOS
PRODUCCÍON CIENTÍFICA
PUBLICACIONES
LIBROS, DIVULGACIÓN
TESIS
SERVICIOS
PROYECTOS
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
PROYECTOS A LARGO PLAZO
PROYECTOS FINALIZADOS
DOCENCIA
MATERIAS DE GRADO
POSGRADO
OTROS CURSOS
FORMACIÓN DE RRHH
Divulgación
CICLO DE CHARLAS IER 2022
Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
EXTENSIÓN
NOTICIAS
RAE-TUCUMAN-2021
XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
YOUTUBE
FACEBOOK
TWITTER
INSTAGRAM
Ver menos
Ver más
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
PROYECTOS A LARGO PLAZO
PROYECTOS FINALIZADOS
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
El antropoceno en el noroeste Argentino: uso del territorio, nuevos ecosistemas, servicios ambientales, forzantes globales y gobernanza regional.
Redes de interacciones en el Antropoceno
Salvaguardar los polinizadores y los servicios de polinización (SURPASS2)
Salvaguardar la biodiversidad y resiliencia al cambio climático (SABIOMA)
Variación espacio-temporal en poblaciones y comunidades: interacciones planta-abeja-parásito en el desierto del Monte
Cambios en el clima y uso de la tierra como forzantes de cambios en los ecosistemas montañosos en la cuenca del río Lules, Tucumán: consecuencias sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos, incluyendo enfermedades vectoriales
Transición de la megaherivoría en el gradiente altitudinal del noroeste Argentino
Dinámica de las yungas en los últimos 30 años en respuesta a cambios en el clima, historia de uso del suelo e invasión por especies exóticas
Sistema reproductivo en sociedad del Carpintero de los cardones (
Melanerpes cactorum
): roles, parentesco, patrones de movimiento y beneficios de la cría cooperativa
Fibra Patagónica Amigable: Coexistencia entre guanacos y pobladores, ¿es posible?
CONTAIN: Optimizando el manejo a largo plazo de especies invasoras que afectan la biodiversidad y la economía rural a través del manejo adaptativo
Dinámica espacial y temporal de los basurales a cielo abierto en la provincia de Tucumán, Argentina
Biodiversidad, funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en los cultivos de soja en el Chaco Semiárido (PICT2017-3572)
Desafíos para la coexistencia: humanos y mamíferos en el Chaco seco
Servicios ecosistémicos mediados por interacciones planta-animal en un contexto de cambio de uso de la tierra en el noroeste argentino
Biodegradación de los residuos plásticos de Tucumán: una alternativa novedosa