ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Libro: Ciencia Ciudadana y polinizadores nativos de Sudamerica.

La publicación reúne 18 capítulos,  y fue escrita por 60 autores de Argentina, Chile, Brasil y el Reino Unido, entre ellos, Natacha Chacoff del IER.

Elecciones en la Universidad Nacional de Tucumán 2022

Oportunidad de Tesina de Grado

 Buscamos estudiantes para hacer la Tesina de Grado trabajando en Dinámica de bosques en las Yungas.

Argentina se encuentra lejos de gestionar los residuos sólidos urbanos

Oportunidad para postulación a Beca Doctoral

Dinámica de las Yungas en los últimos 30 años en respuesta a cambios en el clima, historia de uso del suelo e invasión por especies exóticas

Los mejores científicos en ecología y evolución de Argentina

Investigador del IER entre los 20 ecólogos rankeados de Argentina

Dime dónde vives y te diré dónde ponen la basura en tu ciudad

Si se separan los residuos orgánicos de los inorgánicos y se 'composta' se reduce el volumen de los RSU a la mitad. El consumo local y generar la menor cantidad de residuos es la clave. En esta nota, las investigadoras Carolina Monmany Garzia y Agustina Malizia comentan sobre el tema.

"No hay posibilidades de aislarse de las consecuencias de la crisis climática", advierte un experto tucumano

Las olas de calor, las sequías y las inundaciones han superado los umbrales de tolerancia. "Somos todos vulnerables", dice un investigador.

Reunión Proyecto SURPASS “Salvaguardar los polinizadores y los servicios de polinización”

“ECOLOGÍA DE COMUNIDADES: énfasis en análisis de datos”

Fondo François Vuilleumier de la Sociedad de Ornitología Neotropical

Un bosque bien desarrollado, altas temperaturas y baja transformación del ambiente favorecen un mayor número de especies de aves en la región chaqueña del noroeste de Argentina.