ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

馃尶 隆Participaci贸n del Instituto de Ecolog铆a Regional en la Primera Jornada de Exposiciones del Parque Nacional Aconquija! 馃尶

La Primera Jornada de Exposiciones de Investigaciones Cient铆ficas del Parque Nacional Aconquija se llev贸 a cabo en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, el viernes 11 de agosto, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. El evento ten铆a como objetivo difundir la importancia del Parque Nacional Aconquija, promover la investigaci贸n cient铆fica dentro del 谩rea protegida, dar a conocer los resultados de investigaciones actuales y establecer el parque como un "aula verde" para campa帽as de estudio.

"Descifrando el Impacto de los Pl谩sticos en Insectos: Investigaci贸n Liderada por investigadores del IER

Explora el estudio pionero sobre c贸mo las polillas se alimentan de pl谩sticos y su relevancia para entender los efectos en la salud humana. Una mirada vanguardista desde el Instituto de Ecolog铆a Regional (IER, CONICET-UNT)

La recuperaci贸n de los herb铆voros aut贸ctonos no resulta en aumentos de la biodiversidad de las vegas pune帽as

Un an谩lisis reciente de la relaci贸n entre grado de silvestr铆a de la comunidad de herb铆voros en las vegas de la Puna Argentina muestra que la riqueza de especies de plantas y macroinvertebrados acu谩ticos es mayor en lugares pastoreados por ganado europeo que en aquellos pastoreados por cam茅lidos nativos.

Modelado de la distribuci贸n potencial de conjuntos flor铆sticos dominados por Juncaceae y Cyperaceae en humedales altoandinos de la Puna Argentina

"En un reciente art铆culo, las ec贸logas Casagranda e Izquierdo estudiaron la distribuci贸n de dos comunidades vegetales previamente descritas en las vegas altoandinas de las regiones de Puna y Altos Andes de Argentina."

Defensa de Tesis de Doctorado en Ciencias Biol贸gicas

Durante su Doctorado, Andr茅s, se enfoc贸 en la polinizaci贸n de cultivos, ecolog铆a de la polinizaci贸n. Su investigaci贸n聽 se centr贸 en los patrones y mecanismos que influyen en la contribuci贸n de abejas silvestres, abejas manejadas y picaflores en la polinizaci贸n del ar谩ndano en el NOA. Su objetivo fu茅 comprender los efectos de la polinizaci贸n en diferentes m茅tricas productivas del cultivo, identificar umbrales 贸ptimos de polinizaci贸n para maximizar la producci贸n de ar谩ndanos y evaluar c贸mo el contexto espacial influye en la regulaci贸n del servicio de polinizaci贸n.

Defensa de Tesis de Doctorado en Ciencias Biol贸gicas

La Tesis aborda el estudio de c贸mo el cambio clim谩tico y la miner铆a de litio, impulsados por el desarrollo socioecon贸mico a nivel global, afectan y podr铆an afectar en el futuro a los humedales de la Puna y Altos Andes del noroeste de Argentina.

Entrevista Radial

La contaminaci贸n pl谩stica es un problema ambiental de gran magnitud que afecta a nuestros ecosistemas. Los desechos pl谩sticos persisten durante d茅cadas, da帽ando la vida marina y contaminando el agua y los suelos. Es fundamental tomar conciencia, reducir el consumo de pl谩stico y promover alternativas sostenibles para combatir esta crisis ambiental.

Biomas o antromas en el Noroeste de Argentina: uso del territorio, desertificaci贸n, conservaci贸n de la biodiversidad y su gesti贸n sostenible, servicios ambientales, forzantes globales y gobernanza regional

"Este proyecto busca actualizar la informaci贸n sobre los ecosistemas del Noroeste Argentino (NOA) y su relaci贸n con los cambios de uso del territorio. Tambi茅n se enfoca en fortalecer la gesti贸n sostenible del territorio, promoviendo la coexistencia entre la biodiversidad y las actividades humanas. Con un enfoque multidisciplinario y participativo, se busca generar capacidades y herramientas para el monitoreo y la planificaci贸n territorial."

Defensa de tesis de doctorado

Durante su Doctorado Pedro Fern谩ndez estudi贸 el impacto ambiental y socio-econ贸mico de la ganader铆a en diferentes escalas, estudi贸 principalmente compromisos entre producci贸n de carne y "stock" de carbono para sistemas silvopastoriles en el Chaco Seco.

Econom铆a circular: la clave para un futuro sin pl谩sticos

Un documento de la ONU para lograr reducir en un 80% la contaminaci贸n por pl谩stico hasta 2040. Qu茅 cambios hay que implementar.

2掳 Taller de Biodiversidad: "Espacios de conservaci贸n y pr谩cticas de manejo en sistemas productivos agr铆colas y ganaderos.

El IER particip贸 de un taller dirigido a productores agropecuarios de las regiones NOA y NEA

Contra el consenso eco-alarmista

No hay una degradaci贸n generalizada de los ecosistemas, la agricultura org谩nica promueve la deforestaci贸n, la incidencia de cat谩strofes ambientales viene disminuyendo, las abejas no se extinguen, la fragmentaci贸n no disminuye la biodiversidad, las invasiones por especies ex贸ticas pueden contribuir al aumento de la biodiversidad y sus costos han sido exagerados, el ganado europeo puede mitigar los efectos de las extinciones asociadas a los humanos originarios.