IER
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • Ubicación y Contacto
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2023
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • EXTENSIÓN
    • NOTICIAS
    • RAE-TUCUMAN-2021
    • XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
POLINIZADORES

08/05/2023 | Noticias

Convocatoria de Beca para Doctorado
  Tipo de beca: Doctorado Institución otorgante: CONICET Modalidad: Becas internas Doctorales – Convocatoria 2023 Tema de la beca: Polinizadores y parasitoides: ¿cómo se moldean los servicios de polinización y control de plagas en cultivos de Citrus que colindan con remanentes naturales? Disciplina:...

20/02/2023 | Noticias

La producción de soja es más dependiente de polinizadores en áreas de menor latitud, según un estudio internacional
Los investigadores analizaron la dependencia de la soja en la polinización biótica en diferentes latitudes. El trabajo incluyo 120 campos de soja en Argentina, Brasil, Camerún y Estados Unidos. La soja es un cultivo de gran importancia económica y alimentaria a nivel mundial, y su polinización puede ser realizada tanto por insectos...

01/02/2023 | Noticias

Nuevo estudio muestra el impacto de los polinizadores en la calidad y rendimiento de las bayas de arándano.
El Instituto de Ecología Regional se enorgullece de anunciar la publicación reciente de "Hummingbirds, honeybees, and wild insect pollinators affect yield and berry quality of blueberries depending on cultivar and farm’s spatial context." por Ramírez-Mejía AF, Lomáscolo SB y Blendinger PG. Los investigadores estudiaron la...

04/11/2022 | Noticias

Investigan dónde se aparean las abejas para salvarlas y hacerlas más fuertes
Por Nicolás Sánchez Picón  28 Octubre 2022 Publicación de Diario LA GACETA.   Están presentes en todo el mundo, y hay quienes dicen que son vitales para la subsistencia de la humanidad. Pero su supervivencia está siendo amenazada por diferentes factores: el uso de plaguicidas prohibidos, el cambio...

06/05/2022

"Integrando lógica difusa y conocimiento ecológico para valorar el servicio de polinización del arándano"
Andrés F. Ramírez Mejía Becario doctoral del IER Resumen El manejo tradicional del servicio de polinización se basa en modificar la densidad de colmenas para saturar las flores con polinizadores y maximizar su fecundación. Dicha práctica parte de recomendaciones que no consideran objetivos concretos de polinización, o la...

04/05/2022 | Noticias

Libro: Ciencia Ciudadana y polinizadores nativos de Sudamerica.
Ghilardi-Lopes, Natalia Pirani, & Zattara, Eduardo Enrique (Orgs.). (2022). Ciencia ciudadana y polinizadores de América del Sur (1. ed.). São Carlos: Cubo Multimídia. En este libro abordaremos algunos aspectos ecológicos de los polinizadores, con énfasis en Sudamérica. En particular, se aborda el concepto de servicios...

01/04/2022 | Noticias

Reunión Proyecto SURPASS “Salvaguardar los polinizadores y los servicios de polinización”
Entre el 14 y 17 de marzo se realizó en Tucumán un encuentro organizado por el IER de un grupo de investigación que reunió investigador@s provenientes de Brasil (Universidade de São Paulo, Universidade Federal de São Carlos; Universidade do Vale do Rio dos Sinos), Chile (Universidad de la Frontera y Universidad Mayor de Santiago de Chile),...

23/06/2021 | Noticias

Análisis de la actividad de los zánganos de la abeja melífera durante la época de apareamiento en el Noroeste de Argentina
Cuando pensamos en los insectos sociales, generalmente dejamos de lado a los machos y su biología. Los machos o zánganos de las abejas melíferas son un ejemplo. Al igual que las reinas, los zánganos son fundadores de una colonia, pero a diferencia de las reinas y las obreras, su actividad no es conocida. Los zánganos salen de la colmena para...

25/02/2021

Oportunidad: Beca Posdoctoral
SAFEGUARDING POLLINATION SERVICES IN A CHANGING WORLD: THEORY INTO PRACTICE Organismo financiador: Newton Fund Latin America Biodiversity Programme (NERC, Reino Unido) Director: Marcelo A. Aizen   Proyecto marco SURPASS2 es una colaboración internacional entre Argentina, Brasil, Chile y el Reino Unido, que estudia...

21/11/2020 | Noticias

Polinización de plantas nativas del Chaco en el Antropoceno
Silvio Castillo (Becario doctoral del Instituto de Ecología Regional) Resumen: Los polinizadores están disminuyendo a escala local, regional y mundial, tanto en diversidad como en abundancia. La pérdida de hábitat por la transformación del uso de la tierra y, particularmente, la intensificación agrícola, se encuentran entre las razones...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • Ubicación y Contacto
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2023
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • EXTENSIÓN
  • NOTICIAS
  • RAE-TUCUMAN-2021
  • XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar