IER
EN
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • LOGROS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • UBICACIÓN/CONTACTO
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2025
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • XIV Jornadas Internas 2024
    • NOTICIAS
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
POLINIZACIÓN

06/12/2022

Comunicación a colores: evolución de señales entre plantas y animales
Dra. Silvia Lomáscolo Investigadora de CONICET en el Instituto de Ecología Regional Resumen El color en la naturaleza es un mediador clave de la comunicación entre plantas y animales. Las plantas, como organismos sésiles, necesitan de vectores para el transporte de sus gametas y de sus semillas, para completar el proceso de reproducción....

27/11/2022 | News

Salvaguardar los polinizadores y los servicios de polinización (SURPASS2)
  Fuente de Financiamiento: Newton Fund RESUMEN SURPASS es una colaboración internacional entre Argentina, Brasil, Chile y el Reino Unido, que estudia polinizadores y servicios de polinización en América del Sur. Nuestros principales objetivos son desarrollar conocimiento, generar capacitación y definir acciones tangibles para la...

02/06/2022

"Efecto de la complementariedad fenotípica y del tamaño del hábitat en las redes de interacción planta-polinizador en un sistema serrano fragmentado"
Belen Lezcano Becaria doctoral de CONICET PROSAM Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente CCT Mar del Plata   Resumen: Las interacciones mutualistas entre plantas y polinizadores constituyen la base para el funcionamiento y mantenimiento de muchos ecosistemas. Estas interacciones incluyen decenas o cientos de...

25/05/2022 | Noticias

¿Por qué son importantes las abejas en nuestra vida?
Por Claudia Nicolini  25 Mayo 2022 Diario La Gaceta, Tucumàn   Si se nos acercan, nos encogemos. Sólo pensamos en los aguijones, y no tenemos en cuenta que si no se sienten agredidas, las abejas no atacarán; pero la gente las mata. Es grave, como lo es cualquier muerte absurda; pero hay además motivos de subsistencia: su ir y venir...

25/02/2021

Oportunidad: Beca Posdoctoral
SAFEGUARDING POLLINATION SERVICES IN A CHANGING WORLD: THEORY INTO PRACTICE Organismo financiador: Newton Fund Latin America Biodiversity Programme (NERC, Reino Unido) Director: Marcelo A. Aizen   Proyecto marco SURPASS2 es una colaboración internacional entre Argentina, Brasil, Chile y el Reino Unido, que estudia...

26/06/2019 | Noticias

Biodiversidad, funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en los cultivos de soja en el Chaco Semiárido (PICT2017-3572)
Fuente Financiamiento: FONCYT   Resumen: La demanda por alimentos crece rápidamente, pero también están creciendo los impactos que esta expansión agrícola tiene sobre los sistemas naturales. Esta demanda se satisface, en parte, con la transformación de tierras naturales, pero también con un aumento en la producción en...

07/08/2018

Servicios ecosistémicos mediados por interacciones planta-animal en un contexto de cambio de uso de la tierra en el noroeste argentino
  [caption id="attachment_4756" align="aligncenter" width="640"] La cercanía a bosques facilita el acceso de polinizadores a cultivos, un servicio ecosistémico cuyo impacto será evaluado en el marco del proyecto.[/caption] Financiamiento: Universidad Nacional de Tucumán (código del proyecto: PIUNT 2018-...

09/05/2018

" Interacciones planta-animal en cultivos de arándanos Vaccinium corymbosum, Ericaceae) y efectos recíprocos con el bosque nativo de Yungas"
Andrés Ramirez Mejía (Becario Doctoral IER-CONICET) Resumen Las interacciones planta-animal son importantes en la dinámica de bosques, ya que afectan la reproducción de las plantas a través de la polinización, y al reclutamiento y recambio de especies a través de la dispersión de semillas asociada a la la frugivoría. Algunas...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • LeChasquier Boletin Digital

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • LOGROS
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • UBICACIÓN/CONTACTO
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS
  • DATOS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2025
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • XIV Jornadas Internas 2024
  • NOTICIAS
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar