IER
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • Ubicación y Contacto
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2023
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • NOTICIAS
    • RAE-TUCUMAN-2021
    • XIII JORNADA INTERNA DEL IER
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
POLINIZACIÓN

08/09/2023 | Noticias

Gestión sustentable de la apicultura
El pasado 4 al 6 de septiembre de 2023 tuvo lugar el curso a cargo de los Dres. Verónica N. Albarracín (FAZYV-UNT), Alberto Galindo (IER), Carlos Molineri (IBN) y María Buendía Abad (Inst. Reg. de Investigación y Des. Agroalimentario y Forestal - Madrid España). Con más de 12 estudiantes presenciales y virtuales se trataron temas de...

27/07/2023 | Noticias

Defensa de Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas
El paso a paso del servicio  de polinización en cultivos de arándo: Patrones y mecanismos.    

04/06/2023

El paso a paso del servicio de polinización en cultivos de arándano: patrones y mecanismos
Andrés Ramírez-Mejía Becario doctoral CONICET-IER Resumen La polinización animal es un insumo agronómico necesario para el incremento productivo o la viabilidad económica de diferentes cultivos. Esta contribución del servicio de polinización es el resultado de procesos interrelacionados: desde el contexto espacial que determina la...

05/05/2023 | Noticias

Arándanos: polinización y producción en Sudamérica
Libro editado Nunes-Silva, Patrícia; Ramírez-Mejía, Andrés F.; Blochtein, Betina; Ramos, Jenifer Dias; Agostini, Kayna; Vieli, Lorena; Santanna, Manoela; Raguse-Quadros, Mateus; Ibarra, Maureen Murúa; Chacoff, Natacha P.; Cavigliasso, Pablo; Blendinger, Pedro G.; Domingos, Sara Stefani "Arándanos: polinización y producción en...

21/04/2023

Interacción entre servicios ecosistémicos bajo distintas estrategias de manejo agrícola y de paisaje
Fuente de Financiamiento: Proyectos PIUNT; Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica  Resumen: La producción agrícola es altamente dependiente de servicios ecosistémicos y actualmente hay un creciente reconocimiento de que los servicios de regulación como el control de plagas, la polinización, y el ciclado de nutrientes...

17/03/2023

Efectos del ácaro Varroa destructor sobre zánganos de Apis mellifera en áreas de congregación establecidas en ambientes contrastantes de paisaje y parasitación
Fuente Financiamiento: FONCyT   Resumen: En la actualidad la supervivencia de las colonias de Apis mellifera se ve comprometida por la acción de múltiples factores de estrés abióticos y bióticos, que generalmente actúan de forma sinérgica. En las últimas décadas, la alta prevalencia del ácaro Varroa destructor en las colonias genera...

20/02/2023 | Noticias

La producción de soja es más dependiente de polinizadores en áreas de menor latitud, según un estudio internacional
Los investigadores analizaron la dependencia de la soja en la polinización biótica en diferentes latitudes. El trabajo incluyo 120 campos de soja en Argentina, Brasil, Camerún y Estados Unidos. La soja es un cultivo de gran importancia económica y alimentaria a nivel mundial, y su polinización puede ser realizada tanto por insectos...

06/12/2022

Comunicación a colores: evolución de señales entre plantas y animales
Dra. Silvia Lomáscolo Investigadora de CONICET en el Instituto de Ecología Regional Resumen El color en la naturaleza es un mediador clave de la comunicación entre plantas y animales. Las plantas, como organismos sésiles, necesitan de vectores para el transporte de sus gametas y de sus semillas, para completar el proceso de reproducción....

27/11/2022 | News

Salvaguardar los polinizadores y los servicios de polinización (SURPASS2)
  Fuente de Financiamiento: Newton Fund RESUMEN SURPASS es una colaboración internacional entre Argentina, Brasil, Chile y el Reino Unido, que estudia polinizadores y servicios de polinización en América del Sur. Nuestros principales objetivos son desarrollar conocimiento, generar capacitación y definir acciones tangibles para la...

02/06/2022

"Efecto de la complementariedad fenotípica y del tamaño del hábitat en las redes de interacción planta-polinizador en un sistema serrano fragmentado"
Belen Lezcano Becaria doctoral de CONICET PROSAM Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente CCT Mar del Plata   Resumen: Las interacciones mutualistas entre plantas y polinizadores constituyen la base para el funcionamiento y mantenimiento de muchos ecosistemas. Estas interacciones incluyen decenas o cientos de...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • Ubicación y Contacto
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2023
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • NOTICIAS
  • RAE-TUCUMAN-2021
  • XIII JORNADA INTERNA DEL IER
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar