IER
EN
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • LOGROS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • UBICACIÓN/CONTACTO
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2025
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • XIV Jornadas Internas 2024
    • NOTICIAS
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
PARCELAS PERMANENTES

11/11/2024 | Noticias

Proyecto Redes Federales de Alto Impacto: RED BOSQUE-CLIMA
Año de comienzo: 2023 Fuente de financiamiento: Ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Resumen: Los bosques representan casi el 90% de la biomasa terrestre y sustentan el 80% de la biodiversidad del Planeta. Desempeñan un papel esencial en los procesos ecosistémicos (e.g., regulación de los ciclos del agua,...

21/03/2024 | Noticias

Nota: A través de investigaciones pioneras, el IER analiza la dinámica forestal y los impactos del cambio climático,
https://noasur.conicet.gov.ar/proteccion-a-los-guardianes-de-la-biodiversidad/  

09/02/2024 | Noticias

Monitoreo a largo plazo de las dos especies arbóreas más invasoras de las yungas argentinas, Ligustrum lucidum y Gleditsia triacanthos
Año de comienzo: 2023 Fuente de financiamiento: FONCYT Resumen: La invasión de especies exóticas se aceleró globalmente desde el siglo anterior, lo cual ocasionó cambios en la configuración del paisaje e impactos sobre la biodiversidad. Entre las especies exóticas más invasoras se encuentran 430 especies árboles que tienen una alta...

12/09/2023 | Noticias

¿Son los Bosques Subtropicales la solución al Cambio Climático?
En la cuenca de Lules, ubicada en el oeste de la provincia de Tucumán, los bosques subtropicales se están expandiendo, incrementando los servicios naturales que proveen. La reforestación, como herramienta para secuestrar carbono de la atmósfera, ha sido percibida como una solución natural para compensar las emisiones de gases de efecto...

23/08/2023 | Noticias

Búsqueda de postulante Beca postdoctoral
Proyecto Cambios en el clima y uso de la tierra como forzantes de cambios en los ecosistemas montañosos en la cuenca del rio Lules, Tucumán: consecuencias sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos incluyendo enfermedades vectoriales. Objetivo Integrar la información proveniente del análisis del clima y de uso del territorio...

17/08/2023

El NDVI como proxy de la biomasa de las Yungas Subtropicales de Tucumán
Federico Colle Universidad de Estudios de Turín, estudiante de Biología Ambiental   Se presentará un análisis que combina dos tipos de datos sobre la dinámica forestal de las 22 parcelas permanentes en la región subtropical de Yungas, ubicadas en la provincia de Tucumán.  El primer conjunto de datos corresponde al stock de...

21/03/2023 | Noticias

Día internacional de los bosques
[embed]https://youtu.be/DbndEjTnqSE[/embed] "21 de marzo, Día Internacional de los Bosques"; les contamos el trabajo de la Red Subtropical de Parcelas Permanentes (RedSPP): 🌳 45 mil árboles monitoreados 🌳 78 parcelas de bosque (71,6 ha) 🌳 3 provincias: Tucumán, Salta y Jujuy 🌳 31 años de...

30/01/2023 | Noticias

Nueva base de datos de características funcionales de plantas andinas.
FunAndes es el resultado de un esfuerzo de recolección de datos de campo y laboratorio que incluyó la medición de 24 rasgos funcionales relacionados con la forma de crecimiento, rasgos de hojas, tallos y madera medidos a nivel de individuos. El objetivo de la base de datos es proporcionar un recurso valioso para investigadores interesados en...

02/06/2022 | Noticias

RAPP Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo
Resumen: En este artículo publicado en Ecología Austral realizamos la presentación de la Red Argentina de Parcelas de Bosques Nativos (RAPP) formada por más de 40 participantes de 21 instituciones y organizaciones del país. Los miembros del IER que participan de este artículo son: Sergio Javier Ceballos, Cecilia Blundo, Agustina Malizia,...

05/05/2022 | Noticias

Sobre los datos forestales justos y abiertos
La demanda de conocimiento sobre los bosques está en aumento en todo el mundo. La información sobre cómo está cambiando el carbono y la biodiversidad de los bosques tropicales y subtropicales es muy valiosa y diferentes actores (científicos, gobiernos, ONGs, etc.) desean utilizarlos. Existe una opinión generalizada que para conseguir mejores...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • LeChasquier Boletin Digital

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • LOGROS
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • UBICACIÓN/CONTACTO
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS
  • DATOS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2025
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • XIV Jornadas Internas 2024
  • NOTICIAS
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar