IER
EN
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • LOGROS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • UBICACIÓN/CONTACTO
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2025
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • XIV Jornadas Internas 2024
    • NOTICIAS
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
CONSERVACION

04/04/2025 | Noticias

Paisajes que conservan: ciencia y producción en diálogo por la biodiversidad del Espinal y el Chaco
Crónica desde el campo: ciencia viva en los paisajes productivos Laguna Larga, Córdoba. Una estancia productiva se convierte en aula abierta. El viento mueve las hojas de los algarrobos mientras investigadores, técnicos y productores conversan no solo sobre cultivos, sino también sobre aves, abejas y napas freáticas. Este fue el...

04/04/2025 | Noticias

Modelado de estrategias alternativas de manejo de especies arbóreas invasoras en el frente de expansión: Ligustrum lucidum como caso de estudio
Lia Montti, Stephen C. F. Palmer, Priscila A. Powell, David F. R. P. Burslem, Justin M. J. Travis, Aurore Ponchon   Utilizando modelos basados en individuos (individual-based models, IBMs), simulamos diferentes métodos para controlar la dinámica poblacional y el rango de expansión del ligustro (Ligustrum lucidum). En las diferentes...

25/02/2025 | Noticias

Ecología y conservación de las aves que anidan en cavidades en el Neotrópico: avances recientes, direcciones futuras y contribuciones a la ornitología
Un reciente estudio publicado en la revista Ornithological Applications representa un avance significativo en la comprensión de la ecología de las aves que anidan en cavidades y proporciona una perspectiva innovadora sobre cómo la ciencia y la conservación pueden beneficiarse de la inclusión de diferentes voces y conocimientos. La...

23/11/2023 | Noticias

Monitoreo de biodiversidad en ambientes productivos de la región Chaqueña
Desde su inicio en 2021, InBioAgro tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad en la agenda de trabajo de las empresas agropecuarias y diseñar y aplicar un protocolo de trabajo específico para tal fin, adecuado a las características de los establecimientos y las regiones en que se encuentran. Los/las productores/as de...

21/11/2023

Proyecto Macá Tobiano—15 años de conservación basada en la ciencia
El “Proyecto Macá Tobiano” es una estrategia de conservación con más de una década de acciones en el cono sur. El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) está críticamente amenazado a nivel global, con una población de c. 700 individuos maduros en el extremo sur del continente. Las principales amenazas que afectan a sus poblaciones son las...

11/11/2023 | Noticias

El increíble viaje del Zorzalito Boreal
El Zorzalito Boreal, Catharus ustulatus, nos asombra con su periplo migratorio desde el hemisferio norte hasta las Yungas del noroeste argentino. Esta especie, de la familia Turdidae, recorre miles de kilómetros desde sus territorios de nidificación en América del Norte hasta las selvas de montaña del noroeste argentino. No solo hallamos su...

29/09/2023 | Noticias

Becas Aves Argentinas 2023
Su proyecto "Canales de comunicación interespecíficos: ¿Cómo se reclutan los participantes de las bandadas mixtas de aves?" ha destacado por su importancia en el estudio y la conservación de las aves argentinas. En este proyecto, Giselle realizará experimentos acústicos en el terreno para evaluar la importancia de diferentes...

13/06/2023 | Noticias

2° Taller de Biodiversidad: "Espacios de conservación y prácticas de manejo en sistemas productivos agrícolas y ganaderos.
La conservación de la biodiversidad es posible en la producción agropecuaria mediante la definición de espacios y el ajuste de las prácticas de manejo. Desde el Proyecto InBioAgro (Movimiento CREA), con el apoyo técnico del INTA Argentina y del Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET-UNT), se llevó adelante el 23 de mayo de 2023 una...

01/03/2023 | Noticias

Investigadores proponen un marco conceptual para definir los bosques nativos en Argentina
El marco conceptual propuesto por los investigadores se basa en la definición de bosque nativo establecida por la ley argentina y en el conocimiento científico disponible sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos que ocurren en estos ecosistemas. Además, se enfatiza la necesidad de considerar la diversidad de bosques nativos en el país...

15/06/2022

PASANOA Caminos hacia el manejo sostenible de la tierra en el Chaco Argentino
PASANOA se ha enfocado en encontrar opciones de producción sostenibles para el Chaco seco basado en información científica de calidad. Con un fuerte aporte de datos espaciales y cuantitativos de biodiversidad, servicios ecosistémicos, modelos estadísticos e información derivada de sensores remotos, exploramos los principales patrones...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • LeChasquier Boletin Digital

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • LOGROS
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • UBICACIÓN/CONTACTO
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS
  • DATOS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2025
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • XIV Jornadas Internas 2024
  • NOTICIAS
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar