IER
EN
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • LOGROS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • UBICACIÓN/CONTACTO
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2025
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • XIV Jornadas Internas 2024
    • NOTICIAS
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
BIODIVERSIDAD

03/05/2024 | Noticias

Proyecto InBioAgro
El proyecto InBioAgro de CREA está orientado a promover la conservación de la biodiversidad en establecimientos productivos. En la etapa de monitoreo participaron ocho expertos en diferentes grupos biológicos (mamíferos, aves, polinizadores, meso y macrofauna del suelo y vegetación), y ahora se comenzará a trabajar conjuntamente con el...

29/04/2024 | Noticias

29 de abril: Día del Animal
Pero… ¿qué queremos celebrar el día del animal? Desde el IER estamos comprometidos con entender el mundo que nos rodea. Sin embargo, esto no es tarea fácil, los humanos habitamos el planeta Tierra con una cantidad enorme de otras especies animales y ni siquiera podemos comunicarnos con ellas o entender cabalmente cómo perciben su...

14/12/2023 | Noticias

Un coatí en la Sierra de San Javier, Tucumán
El coatí (Nasua nasua) es una especie de amplia distribución en Sudamérica, desde el sur de Venezuela hasta el norte de Uruguay y Argentina. En nuestro país, se encuentra también ampliamente distribuida, asociada a selvas y bosques húmedos del norte (i.e., Yungas, Chaco, Selva Paranaense y parte del Delta e Islas del Paraná). Es una especie...

04/12/2023

Oportunidad de Tesina
Diversidad de Biota del suelo Buscamos entender cómo la diversidad de artrópodos de suelo es afectada por el manejo en paisajes agrícolas. En esta tesina aprenderás a identificar organismos del suelo, clasificarlos en grupos funcionales, y vincularlos con el manejo en paisajes agrícolas considerando tanto, los lotes cultivados, como los...

23/11/2023 | Noticias

Monitoreo de biodiversidad en ambientes productivos de la región Chaqueña
Desde su inicio en 2021, InBioAgro tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad en la agenda de trabajo de las empresas agropecuarias y diseñar y aplicar un protocolo de trabajo específico para tal fin, adecuado a las características de los establecimientos y las regiones en que se encuentran. Los/las productores/as de...

13/06/2023 | Noticias

2° Taller de Biodiversidad: "Espacios de conservación y prácticas de manejo en sistemas productivos agrícolas y ganaderos.
La conservación de la biodiversidad es posible en la producción agropecuaria mediante la definición de espacios y el ajuste de las prácticas de manejo. Desde el Proyecto InBioAgro (Movimiento CREA), con el apoyo técnico del INTA Argentina y del Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET-UNT), se llevó adelante el 23 de mayo de 2023 una...

21/05/2023 | Noticias

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica
Sin duda alguna, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la extraordinaria riqueza natural que nos rodea y las diversas formas en que los seres vivos interactúan en los ecosistemas. Las interacciones entre plantas y animales son una parte fundamental para su funcionamiento y el bienestar humano. Si bien cada vez es más el crecimiento y...

05/05/2023

Safeguarding Biodiversity and Climate Resilience: Monitoring and Adapting in a Changing World
Reto Schmucki y Alba Segura-Gomez (UK Centre for Ecology & Hydrology, Wallingford, UK)   Resumen: Biodiversity loss and human-induced environmental change are affecting the health and resilience of ecosystems worldwide, undermining human well-being and the productivity of natural and managed ecosystems. We will present research developed...

14/03/2023 | Noticias

Nuevas herramientas para prevenir el impacto de árboles invasores en los pastizales
Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Jaime Moyano (INIBIOMA, CONICET, Universidad Nacional del Comahue) en colaboración con la Dra. Lia Montti (investigadora asociada al IER), junto a renombrados investigadores de universidades de Reino Unido y Chile, publicaron recientemente un estudio en la revista Journal of Environmental...

01/03/2023 | Noticias

Investigadores proponen un marco conceptual para definir los bosques nativos en Argentina
El marco conceptual propuesto por los investigadores se basa en la definición de bosque nativo establecida por la ley argentina y en el conocimiento científico disponible sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos que ocurren en estos ecosistemas. Además, se enfatiza la necesidad de considerar la diversidad de bosques nativos en el país...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • LeChasquier Boletin Digital

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • LOGROS
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • UBICACIÓN/CONTACTO
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS
  • DATOS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2025
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • XIV Jornadas Internas 2024
  • NOTICIAS
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar