ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Celebrando el Día del Investigador Científico: Un Reconocimiento a la Ciencia Argentina

En el Día del Investigador Científico, honramos el legado del Dr. Bernardo Houssay y celebramos la labor de los científicos argentinos que día a día contribuyen al avance del conocimiento y al bienestar de nuestra sociedad.

Elijo Crecer - Ciencia x Argentina

Elijo Crecer fue un festival federal de ciencia con nodos en todo el país, donde se presentaron charlas, stands, música, experimentos, preguntas y respuestas,  con la convicción de que la ciencia es de y para el pueblo. El nodo de Tucumán fue en la Plaza San Martín de la ciudad capital, durante la tarde del 6 de abril.

Maximizando la Producción de Arándanos: Umbrales Óptimos de Polinización

Descubre cómo el monitoreo de las visitas florales de abejas melíferas (Apis mellifera) puede servir para optimizar la polinización de arándanos y maximizar los beneficios productivos. Este estudio revela los umbrales óptimos de deposición de polen y visitas de abejas necesarios para garantizar una producción de alta calidad.

CONICET rechaza decisiones arbitrarias que afectan el sistema científico nacional

Las autoridades de los Centros Científicos Tecnológicos  y Unidades Ejecutoras del CONICET expresan un enérgico rechazo a la reciente decisión del Dr. Daniel Salamone de no renovar los contratos de 86 agentes ART. 9, cuya falta de fundamentos laborales y planificación institucional amenaza el normal funcionamiento de la institución en todo el país.

Tucumán avanza en su camino hacia el desarrollo sostenible: Resultados de las Jornadas de Intercambio Científico-Técnico

Durante los pasados 20 y 21 de marzo, el Instituto de Ecología Regional (IER) marcó presencia en las Jornadas de Intercambio del Sistema Científico Tecnológico de Tucumán. Este evento, celebrado en el anfiteatro de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino en San Miguel de Tucumán, congregó a diversas instituciones del ámbito científico y tecnológico de la región, así como a representantes de las universidades locales.

Nota: A través de investigaciones pioneras, el IER analiza la dinámica forestal y los impactos del cambio climático,

"Ignacio Gasparri, director del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), destaca la importancia de los bosques como ecosistemas clave de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático;  señalando la necesidad de acciones sostenibles y políticas ambientales sólidas para preservar estos valiosos entornos."

Tesina de Grado

"Dinámica espacial y temporal de la depredación de semillas de soja por parte de R. suptilis (coleoptera, curculionidae), en ambientes productivos del Chaco Seco"

Vi Un Abejorro

¿Sabías que la importación de abejorros europeos está teniendo un impacto devastador en la biodiversidad de la Patagonia? Desde la Universidad Nacional del Comahue y el CONICET, un grupo de estudiantes e investigadores está liderando un proyecto para abordar este problema urgente. Con la invasión de abejorros exóticos, nuestras especies nativas, como el mangangá, están en peligro de extinción. Pero ¡no todo está perdido! Únete a nosotros el martes 5 de marzo a las 11 am en el IER Ciclo de Charlas, edificio Las Cúpulas, donde compartiremos más sobre nuestro proyecto y cómo puedes ayudar a detener esta amenaza.

INSCRIPCIONES PARA ECOLOGÍA DE COMUNIDADES 2024

  Se abren las inscripciones para el cursado de la materia de especialidad y curso de grado: Ecología de Comunidades: Énfasis en Análisis de Datos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán.

Oportunidad de Beca Posdoctoral: Indicadores de Biodiversidad en Paisajes Productivos de la Región Chaqueña

Búsqueda de candidato/a a beca postdoctoral CONICET, en el Instituto de Ecologia Regional, Tucumán.

¿Cuál es el costo económico de las invasiones biológicas en nuestros entornos urbanos?

Las invasiones biológicas en áreas urbanas resultaron en un costo total de 326,7 mil millones de dólares entre 1965 y 2021. Los costos urbanos representan aproximadamente el 15% de los costos totales causados por especies invasoras. 61 especies invasoras fueron asociadas a los costos de las invasiones biológicas en áreas urbanas de 24 países. 73 países tienen registros de especies invasoras que se sabe que generan costos en áreas urbanas, pero aún se han reportado costos monetarios.

El tapir (Tapirus terrestris) como sembrador del bosque

María Luz Thomann, becaria del Instituto de Ecología Regional (IER), ha obtenido financiamiento de la  Fundación Rufford para llevar a cabo un proyecto sobre la importancia del tapir en los bosques de Yungas de Argentina.