ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Las aves frugívoras optimizan la selección de frutos bajo condiciones estresantes

Un estudio publicado recientemente en la revista Science (1) demuestra que, cerca de su límite de distribución, las aves frugívoras consumen con mayor frecuencia los frutos que se ajustan al tamaño de su pico, lo que les permitiría maximizar la ingesta de energía.

El 23 de agosto se celebra por primera vez el Día Internacional del Guanaco

A través de esta iniciativa, organizaciones internacionales y de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú se unen para concientizar sobre el rol relevante de este emblemático camélido y la necesidad de proteger las zonas que habita y transita. En 2024, el Día Internacional del Guanaco se centrará en la conectividad y la integridad ecológica, remarcando la importancia de impulsar redes de áreas protegidas interconectadas por corredores de vida silvestre.

El IER en Bayes Plurinacional: Métodos cuantitativos avanzados para ecología y toma de decisiones.

Expertos de América del Sur se reunieron en Salta para explorar métodos bayesianos en ecología, economía, IA y más, en el Congreso Bayes Plurinacional 2024.

XIV Jornadas Internas 2024

El Instituto de Ecología Regional (IER) organiza sus XIV Jornadas Internas, que se celebrarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en la sede del IER en Horco Molle. Este evento representa una valiosa oportunidad para que sus miembros presenten sus últimos avances en investigación, fomentar el intercambio de ideas y fortalecer los lazos dentro de nuestra comunidad científica. No te pierdas la oportunidad de participar y aprender junto a colegas investigadores y becarios.

Detectando las Barreras Ambientales a la Dispersión de la Polilla Barrenadora de los Cactus mediante Estudios Genéticos y Ambientales

Un nuevo estudio explica cómo las variables ambientales influyen en la distribución de la polilla del cactus Cactoblastis cactorum en Argentina, su hábitat nativo.

Interacciones planta-animal

Cursado del 2 de Setiembre al 15 de octubre 2024.

Ingresos 2024

Le damos la bienvenida al IER a tres nuevas becarias CONICET: Dra. Alejandra Dip (posdoctoral), Lic. Natalí Villalba (doctoral) y Lic. Carolina Jozami (doctoral), quienes se incorporan a nuestro instituto a partir del 1 de agosto.

Mapeo de Actores para la Gestión de Especies Invasoras en Sudamérica

Este estudio identifica y mapea a los actores clave en la gestión de especies invasoras en Sudamérica, proporcionando estrategias para una mejor colaboración y manejo efectivo.

Servicios ecosistémicos en las regiones subtropicales secas del mundo

Investigación científica sobre servicios ecosistémicos: ¿Cuál es el estado actual, los cambios temporales y los causantes de la variabilidad entre regiones?

Mapa de microbasurales del Gran San Miguel de Tucumán, Argentina en colaboración con el INTEPH (UNT-CONICET).

Análisis y resultados recientes.

A un año de la consolidación de la Red de Observatorios Socioecológicos Andinos (ROSA)

ROSA integra iniciativas de monitoreo en los Andes para promover una gestión sostenible del territorio.

Avance crucial para la protección del guanaco sudamericano

.