ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Nuevo libro: "Plantas de Antofagasta de la Sierra"

Una guía imprescindible para conocer la flora extrema de la Puna

Conservar los bosques y manejar las aplicaciones de pesticidas podrían mantener la salud de abejas de miel en cultivos de soja

El estrés en colmenas cercanas a cultivos de soja en el Chaco es menor en bosques conservados y con menor incidencia de pesticidas.

Nueva investigación revela cómo las lianas y epífitas coexisten en las Yungas de Argentina

El estudio fue llevado a cabo por investigadores del Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET/UNT) y muestra cómo estos dos grupos de plantas interactúan en los árboles anfitriones, lo que podría tener implicancias clave en la conservación de las especies.

Convenio para la gestión de los residuos sólidos urbanos en Yerba Buena

El IER forma parte de un equipo que colabora con el municipio de Yerba Buena, Tucumán, para generar conocimiento sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Ecología y conservación de las aves que anidan en cavidades en el Neotrópico: avances recientes, direcciones futuras y contribuciones a la ornitología

Especialistas del CONICET aportan nuevos enfoques para la conservación de aves neotropicales. M. Gabriela Núñez Montellano (del IER), E. Bianca Bonaparte y Kristina L. Cockle

Explorando las interacciones entre humanos y Puma (Puma concolor) en distintos sistemas socio-ecológicos de Argentina a partir de noticias periodísticas

El puma y los humanos interactúan de diversas formas. Agustina Ypa analiza su representación en la prensa y su impacto en distintos ecosistemas.

Entrevista a Andrea Martínez Beléndez, nueva pasante del IER

Andrea, pasante en el IER y la Fundación Miguel Lillo, estudia la dispersión de semillas por tapires en el Parque Nacional El Rey en el marco de su formación en ecología.

Evaluando el riesgo de contaminación en un basural a cielo abierto utilizando drones y sistemas de información geográfica

Una metodología innovadora para evaluar los riesgos de contaminación en basurales a cielo abierto  

El tamaño del fruto no es un buen indicador de qué especies de aves lo pueden consumir

Contrario a lo ampliamente aceptado, la coincidencia de tamaño entre un fruto y el pico de un ave no es decisiva para entender las interacciones entre frutos y aves.  

Eliminación Temprana de Renovales: Una Estrategia Costo-Efectiva para Contener las Invasiones de Árboles

Esta nueva investigación resalta la importancia del control temprano de pinos invasores.

Cómo los temporales alteran el suelo y su microbiota: un estudio en bosques templados 

Un reciente estudio internacional, en el que participó Pablo García Díaz del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), analizó cómo las tormentas severas afectan la composición química del suelo y las comunidades bacterianas en un bosque templado de Inglaterra.  

La bióloga tucumana que revela el rol crucial de los polinizadores en la agricultura

Natacha Chacoff, investigadora del Instituto de Ecología Regional (IER) CONICET-UNT, se adentra en los campos tucumanos para estudiar cómo los polinizadores influyen en la producción agrícola, desafiando la creencia de que ciertos cultivos no dependen de estos pequeños aliados