ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Visita al relleno sanitario de Overo Pozo

Investigadores, estudiantes, técnicos y personal de apoyo /CPA del INTEPH e IER visitamos la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos San Felipe y el vertedero oficial Overo Pozo el día 20 septiembre de 2024.

Interacción entre servicios de regulación y su provisión bajo diferentes prácticas de manejo en citrus

Se busca becario/a en el marco de un proyecto PICT. El/la becario/a estudiará los efectos del manejo en el funcionamiento de los organismos de suelo en cultivos de Citrus. Analizará la diversidad microbiológica (por medio de extracción de ADN y secuenciación) usando experimentos a campo y complementando con análisis físico-químicos del suelo.  

Investigadores del IER participaron del “Precongreso CREA"

El equipo del IER codiseñó junto a CREA y productores un protocolo para monitorear biodiversidad en establecimientos del Chaco Seco y Espinal.

Bonos de biodiversidad: ¿qué son y para qué sirven?

El Dr. Mitch Aide presenta los créditos de biodiversidad como herramienta para financiar la conservación tropical.

Más de veinte años de publicaciones en Ecology: La sobrecontribución de las mujeres revela una nueva dimensión del sesgo de género.

Un análisis bibliométrico de más de 20 años de publicaciones en la revista Ecology ha puesto en evidencia importantes desigualdades de género en la producción científica. A través del estudio de más de 5,000 artículos publicados entre 1999 y 2021, los autores evaluaron la participación de las mujeres en la autoría de estos trabajos, destacando la problemática subyacente de sesgos y la sobrecontribución femenina en las investigaciones.

A perspective of international forest policies and the research in the Institute of International Forestry and Forest Products.

El próximo 19 de septiembre de 2024, a las 11:00, nos visitará desde Alemania, Lukas Giessen,   quien es el director del Instituto de Silvicultura Internacional y Productos Forestales de la Technische Universität Dresden, y titular de la Cátedra de Silvicultura Tropical e Internacional, Lukas se dedica al estudio de los sistemas hombre-medio ambiente relacionados con los bosques a distintas escalas, desde los hogares hasta los paisajes y regiones.

“Conservando el futuro”

Las referencias al pasado son insuficientes para la conservación de la naturaleza, argumenta un ensayo de Ricardo Grau y Yohana Jimenez.

Aproximaciones a una herramienta participativa sobre el conocimiento local y los usos del fuego en el corredor seco centroamericano

 cómo el mapeo participativo integra conocimientos locales para gestionar el fuego en el corredor seco centroamericano.  

XIV Jornadas Internas del Instituto de Ecología Regional 2024

Los invitamos los días 3 y 4 de septiembre  en la Biblioteca del edificio Las Cúpulas en Horco Molle. Este evento anual es la oportunidad perfecta para compartir los avances más recientes en investigación, intercambiar ideas innovadoras y fortalecer la colaboración entre investigadores y becarios. Además, nos brinda un espacio único para acercarnos al público en general y mostrar nuestro trabajo.    

Conociendo a los Ingresantes 2024 del Programa PECaRIES

Once nuevos estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e IML  han ingresado al Programa de Entrenamiento y Capacitación de Recursos para la Investigación Ecológica del Subtrópico (PECaRIES), el programa de pasantías del IER que pretende fortalecer las vocaciones durante el cursado y otorgar herramientas que faciliten su futura carrera como investigadores. Aquí nos cuentan sus motivaciones y expectativas en el marco de PECaRIES. Esperamos que este programa ayude a la próxima generación de biólogos, abriendo puertas a nuevas oportunidades y desafíos.  

Día del Árbol: Un Compromiso con Nuestro Entorno

Hoy, 29 de agosto, en Argentina celebramos el Día del Árbol, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de nuestros bosques y la necesidad de protegerlos. Instituido en 1900 por iniciativa del Consejo Nacional de Educación y a propuesta del agrónomo Estanislao Zeballos, este día nos invita a valorar y preservar los árboles que son esenciales para el equilibrio ecológico y el bienestar de nuestro planeta.  

Lanzamiento del Atlas de la Migración de Ungulados: Una Herramienta Esencial para la Conservación Global

La Iniciativa Global sobre Migración de Ungulados (GIUM) anuncia el lanzamiento del primer Atlas de la Migración de Ungulados. Este evento se podrá ver en línea, se llevará a cabo el próximo miércoles 4 de septiembre y reunirá a expertos de todo el mundo para discutir el papel crucial de este atlas en la conservación y la planificación ecológica.