ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Análisis histórico de la producción científica argentina en contexto regional

El martes 6 de mayo a las 11 hs, el investigador Chilo Grau brindará en el IER una charla sobre la evolución de la producción científica argentina en las últimas décadas, comparada con otros países latinoamericanos.

Paisajes internos y externos de sistemas socioecológicos en América Latina

La charla explora cómo los paisajes internos humanos influyen en la gestión socioecológica y en las transformaciones hacia la sostenibilidad.

Abejorros del noroeste argentino: análisis temporal y espacial de Bombus utilizando bases de datos de colecciones y GBIF

Desde hace unos meses que se encuentra en desarrollo esta tesina que busca actualizar el conocimiento de las especies de Bombus que tenemos en el NOA y también conocer los lugares donde podemos encontrarlos.

Paisajes que conservan: ciencia y producción en diálogo por la biodiversidad del Espinal y el Chaco

En el corazón agrícola de Córdoba, científicos, productores y técnicos se reunieron para construir una visión compartida: una agricultura que no solo produzca, sino que también conserve. El proyecto InBioAgro, con participación de miembros del Instituto de Ecología Regional (IER), está tendiendo puentes entre conocimiento científico y prácticas de campo para proteger la biodiversidad del Espinal y el Chaco argentino.

Modelado de estrategias alternativas de manejo de especies arbóreas invasoras en el frente de expansión: Ligustrum lucidum como caso de estudio

El manejo de especies invasoras no nativas es un desafío global, especialmente para árboles de larga vida como el ligustro (Ligustrum lucidum), conocido por sus efectos perjudiciales en los ecosistemas que invade.

Reconocimiento al Dr. Ricardo Grau en el ranking entre los mejores ecólogos

El Dr. Héctor Ricardo Grau (“chilo”), Investigador Superior de CONICET y Profesor Titular de la UNT, ha sido incluido en la tercera edición del ranking de Research.com como uno de los 10 científicos más influyentes en el área de Ecología y Evolución en Argentina.  

¿Cómo contribuyen los sistemas de alimentación agroecológicos a la soberanía alimentaria en el noroeste de Argentina?

Sarah-Lan Mathez-Stiefel; Maurice Tshopp; Gabriela Núñez Montellano; Silvia Lomáscolo  

Nuevo libro: "Plantas de Antofagasta de la Sierra"

Una guía imprescindible para conocer la flora extrema de la Puna

Conservar los bosques y manejar las aplicaciones de pesticidas podrían mantener la salud de abejas de miel en cultivos de soja

El estrés en colmenas cercanas a cultivos de soja en el Chaco es menor en bosques conservados y con menor incidencia de pesticidas.

Nueva investigación revela cómo las lianas y epífitas coexisten en las Yungas de Argentina

El estudio fue llevado a cabo por investigadores del Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET/UNT) y muestra cómo estos dos grupos de plantas interactúan en los árboles anfitriones, lo que podría tener implicancias clave en la conservación de las especies.

Convenio para la gestión de los residuos sólidos urbanos en Yerba Buena

El IER forma parte de un equipo que colabora con el municipio de Yerba Buena, Tucumán, para generar conocimiento sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Ecología y conservación de las aves que anidan en cavidades en el Neotrópico: avances recientes, direcciones futuras y contribuciones a la ornitología

Especialistas del CONICET aportan nuevos enfoques para la conservación de aves neotropicales. M. Gabriela Núñez Montellano (del IER), E. Bianca Bonaparte y Kristina L. Cockle