El jueves 30 de octubre se realizó en la Fundación Miguel Lillo la jornada “Conectando ciencia, educación y gestión: el arbolado urbano de Tucumán”. El encuentro fue coordinado por el Dr. Sergio Javier Ceballos, la Lic. Ana Levy y la Mag. Ángela Nieva, y coorganizado entre el Instituto de Ecología Regional, el Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo, la Sociedad Amigos del Árbol, con apoyo del Global Land Programme. La iniciativa surgió ante la escasez de espacios de intercambio de información y experiencias sobre arbolado urbano en la provincia. Su objetivo principal fue reunir a actores de distintos ámbitos —investigación, gestión y educación— que trabajan vinculados a esta temática. Durante la jornada se presentaron nueve exposiciones que abordaron una amplia variedad de temas: la plantación y el manejo del arbolado urbano, la evaluación de riesgos, la presencia de epífitas, los censos de arbolado, el arborismo y las podas, además del mapeo mediante imágenes satelitales, entre otros. Asistieron más de 40 personas, conformando un público diverso que incluyó representantes de municipalidades (San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Bella Vista), la Dirección de Flora y Fauna, la Fundación Forestar, la Sociedad Amigos del Árbol, arboristas y viveristas, además de integrantes de instituciones científicas (IER, INTEPH, Fundación Miguel Lillo) y docentes y estudiantes de facultades (Ciencias Naturales y Agronomía). El balance del encuentro fue altamente positivo: se generaron numerosas preguntas, intercambios y debates que reflejaron un profundo interés por la temática. Celebramos la generación de este espacio de diálogo entre personas e instituciones que, aunque desarrollan sus tareas en distintos ámbitos, comparten un mismo propósito: aportar a mejorar el arbolado en Tucumán. Deseamos que esta jornada sea la primera de muchas instancias que sigan reuniendo a quienes investigan, gestionan, enseñan y cuidan el arbolado urbano en nuestra provincia.
