IER
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • Ubicación y Contacto
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2023
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • EXTENSIÓN
    • NOTICIAS
    • RAE-TUCUMAN-2021
    • XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
REDES DE INTERACCIÓN MUTUALISTA

07/12/2022 | Noticias

Distribución global de mutualismo planta-animal
Nature Communications:  Lucas P. Martins y colaboradores; incluido Pedro G. Blendinger del IER. En un reciente artículo publicado en Nature Communications, un grupo de investigadores de diversos países, liderado por Lucas Martins y que incluyó a Pedro Blendinger de nuestro Instituto, utilizaron un impresionante conjunto de datos de 196...

27/04/2020 | Noticias

Sobre preguntas simples y respuestas complejas: algunos por qué del consumo de frutos por aves
Dr. Blendinger, Pedro G. (Investigador Principal CONICET, Profesor Adjunto UNT) Resumen: Una pregunta sumamente simple, ¿por qué un ave come lo que come? me condujo a indagar durante la última década sobre temas diversos como composición de dietas, comportamientos de forrajeo, rastreo de recursos, estructura de redes mutualistas,...

28/11/2018

Las redes de dispersión de semillas están más especializadas en el Neotrópico que en África tropical.
  P.J. Dugger | P.G. Blendinger | K. Böhning‐Gaese | L. Chama | M. Correia | D.M. Dehling | C. Emer | N. Farwig | E.C. Fricke | M. Galetti | D. García | I. Grass | R. Heleno | F.A.F. Jacomassa | S. Moraes | C. Moran | M.C. Muñoz | E.L. Neuschulz | L. Nowak | A. Piratelli | M.A. Pizo | M. Quitián | H.S. Rogers | R.A. Ruggera | F....

26/03/2018

Transferencia de nutrientes y energía en redes complejas de interacción planta-frugívoro: relación con las estrategias de elección de frutos por vertebrados
Fuente de Financiamiento: CONICET (PIP 592-2014), Argentina. Resumen: Animales frugívoros y plantas con frutos con pulpa establecen vínculos de interacción mutualista. La base de esta interacción es nutricional, por lo que nos enfocamos en el estudio de la relevancia de la adquisición de nutrientes y energía contenidos en la pulpa, para...

27/05/2016

Variación nutricional y ecología de los ensambles de frutos dispersados por animales en las selvas de Yungas
Investigador responsable: Pedro G. Blendinger Fuente de Financiamiento: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 2009-2011   Resumen La interacción frugivoría-dispersión es un mutualismo clave en ecosistemas selváticos, donde representa uno de los procesos que promueven y mantienen una elevada...

27/05/2016

Base nutricional del mutualismo en vertebrados frugívoros: integración de redes de interacciones ecológicas y pruebas de elección de recursos
Responsable: Pedro G. Blendinger Fuente de Financiamiento: FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica), Argentina. Resumen Animales y plantas establecen vínculos de interacción, cuyo estudio se renueva y beneficia de la integración de aproximaciones tradicionales y nuevas técnicas y conceptos teóricos, que permiten...

  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • Ubicación y Contacto
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2023
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • EXTENSIÓN
  • NOTICIAS
  • RAE-TUCUMAN-2021
  • XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar