PROYECTO FINALIZADO

Restaurando las relaciones naturaleza-humano en los bosques secos del noroeste de Argentina


Recorrida de reconocimiento del area
Deslindes autorizados ( aprovehamiento comercial para leña)
Transectas para muestreo de suelo.

Investigador Responsable: Patricia Viviana Zelaya

Financiamiento: The Rufford Fundation

Duración: 2 años

Resumen: El Bosque Seco del Chaco (BSC) en Argentina actualmente enfrenta tasas alarmantes de deforestación debido principalmente al avance de la frontera agrícola impulsado por el cultivo de soja. El BSC es uno de los ecosistemas menos protegidos en el país y actualmente la mayoría de los fragmentos de bosques están en riesgo debido a su aislamiento en el paisaje agrícola y la creciente degradación al que están sometidos debido al uso excesivo por parte de la población local que depende en gran medida de los recursos del bosque. Nuestro objetivo es establecer la línea de base para definir, implementar y monitorear métodos de restauración para recuperar la estructura y las funciones del BSC a través de un enfoque integrador que combine el conocimiento científico y el local con expectativas sociales en un procedimiento participativo. El área de estudio se centra en el noroeste de Santiago del Estero. En toda esta región, el bosque se redujo a fragmentos aislados de diferentes formas y tamaños, rodeados por una matriz principalmente agrícola. Los fragmentos pequeños (<0,10 ha) presentan diferentes niveles de degradación como consecuencia del uso histórico y también del uso actual de las comunidades locales (eg., extracción de individuos grandes de las principales especies de árboles, extracción de otras especies para leña y carbón); introducción de ganado (ei., cabras, vacas); caza y también por los cambios producidos por el avance de la agricultura (eg., efectos de borde, especies exóticas e invasoras, presencia de agroquímicos). La población rural, como la que actualmente utiliza el fragmento, está constituida por no más de 20 familias. En este proyecto vamos a:

Objetivo 1: considerando dos fragmentos de bosque, el primer fragmento (1000 ha) se encuentra dentro de un terreno privado que no se modificó desde los años 60 (nuestro sitio de referencia). Un segundo fragmento (100 ha), utilizado por la población rural constituirá nuestro sitio degradado. Ambos fragmentos se caracterizarán de acuerdo con (i) las condiciones del suelo (≈50 cm), (ii) la riqueza y diversidad de las especies arbóreas, (iii) las características de la comunidad arbórea (altura, DAP, área basal y potencial de regeneración natural) y (iv) Presencia de especies invasoras. Para funciones forestales: producción de hojarasca y presencia de especies polinizadoras y sus relaciones con especies melíferas.

Objetivo 2: Evaluar las percepciones de la población local del Bosque Seco. Organizaremos talleres en todo el proyecto, que también ayudarán a comprender y valorar la dependencia ecológica de la población local de los recursos y servicios forestales. Las personas locales son extractores comunes de los recursos forestales, por lo que los capacitaremos para promover un uso más sostenible de estos recursos. Un taller final resumirá y mostrará los principales resultados y lecciones sobre todo el proceso, haciendo autocríticas y discutiendo sugerencias de la gente para el futuro.

Objetivo 3: Definir e implementar acciones de restauración colectivamente con la gente local. Dentro de cada fragmento de bosque, estableceremos parcelas de restauración experimentales de 50 × 50 m, donde se eliminarán los factores de perturbación (por ejemplo, el ganado), y evaluaremos el rendimiento de las plántulas durante el primer y segundo año del proyecto.

Objetivo. 4: Construcción de vivero. Con la colaboración y la participación de la población local, se instalará un vivero para albergar todas las plantas de interés hasta que tengan el tamaño necesario para ser introducidos en las parcelas de restauración.

 

Integrantes:
Paula Meli (Departamento de Ciências Florestais (LCF) (ESALQ), University of São Paulo), Brasil;  Romina Fernández; José Luis Tisone (IER-UNT-CONICET); Melissa Carro (estudiante Facultad de Cs. Naturales e IML- UNT).

Contacto: patitovzelaya@gmail.com