NOTICIAS

La bióloga tucumana que revela el rol crucial de los polinizadores en la agricultura

Natacha Chacoff, investigadora del Instituto de Ecología Regional (IER) CONICET-UNT, se adentra en los campos tucumanos para estudiar cómo los polinizadores influyen en la producción agrícola, desafiando la creencia de que ciertos cultivos no dependen de estos pequeños aliados  


Es común en la floración de los citricos observar abejas de la miel en sus flores. Foto de Natacha Chacoff

Lejos de los estereotipos del científico de guardapolvo blanco en laboratorios asépticos, Natacha Chacoff, doctora en Biología e investigadora del Instituto de Ecología Regional (IER) del CONICET, prefiere el contacto directo con la naturaleza. "No soy del guardapolvo. Soy del campo y del laboratorio de la computadora", afirma con una sonrisa. Su pasión la lleva a recorrer las yungas tucumanas, un entorno vital para la producción citrícola, donde investiga la interacción entre polinizadores y cultivos.

Tradicionalmente, el estudio de los polinizadores se centraba en ecosistemas naturales. Sin embargo, Chacoff amplia este enfoque hacia los sistemas agrícolas, analizando cómo estos insectos benefician tanto a plantas silvestres como a cultivos. Aunque la abeja melífera es la más reconocida, su investigación ha identificado alrededor de 80 especies diferentes de abejas, además de otros polinizadores que desempeñan roles esenciales en la agricultura.

Un hallazgo notable de su trabajo es la influencia de los polinizadores en cultivos que se creían independientes de ellos. "En el caso de los limones y de otros cítricos, hay toda una percepción desde el sistema productivo de que estos se reproducen sin la necesidad de vectores o polinizadores, es decir, de forma asexual. Lo que hicimos fue hacer experimentos durante la formación de las flores y vimos que la ausencia de polinizadores redujo la producción en un 60%", explica Chacoff. Este descubrimiento ha llevado a empresas citrícolas a valorar y proteger los hábitats naturales desde una perspectiva mas local.

La investigadora destaca la riqueza de polinizadores nativos en las fincas citrícolas cercanas al pedemonte tucumano."Hemos encontrado gran diversidad de polinizadores nativos. Las fincas tienen un montón de biodiversidad de polinizadores, que no es tan difícil de conservar y donde vemos especies incluso raras", señala. Esta biodiversidad incluye abejas que polinizan orquídeas, especies que nidifican en el suelo o en cavidades, y otras con hábitos y características diversas.

El trabajo de campo de Chacoff implica observaciones meticulosas durante la floración de los limones, que comienza en septiembre. "Uno se queda quieto unos minutos y anota qué especie se observa en las flores y colecta, en el caso de no conocer quién es el polinizador", describe sobre su metodología. Esta labor minuciosa y apasionada contribuye a comprender mejor la importancia de los polinizadores en la agricultura y a promover prácticas que beneficien tanto a la biodiversidad como a la producción agrícola.

La dedicación de Natacha Chacoff y su enfoque innovador resaltan la interconexión entre la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad agrícola, demostrando que proteger a los polinizadores es esencial para garantizar cosechas abundantes y saludables.

 


Fuente: Bichos de Campo

Monasterolo M, Ramírez-Mejía AF, Cavigliasso P, Schliserman P, Chavanne V, Carro CM, Chacoff NP. 2024. Animal pollination contributes to more than half of citrus production. Scientific Report 14:22309. https://doi.org/10.1038/s41598-024-73591-6

 

Chacoff NPCarrasco JCastillo SEMonmany Garzia ACZarbá LAragón R. 2024. The contribution of pollinators varies among soybean cultivar traits. Basic and Applied Ecology 81:44-52. https://doi.org/10.1016/j.baae.2024.10.002

 

Ramírez-Mejía AMBlendinger PG, Woodcock BA, Schmucki R, Escobar L, Morton RD, Vieli L, Nunes-Silva P, Lomáscolo SL, Morales CL, Murúa M, Agostini K, Chacoff NP. 2024. Landscape structure and farming management interacts to modulate pollination supply and crop production in blueberries. Journal of Applied Ecology 61:281-291. https://doi.org/10.1111/1365-2664.14553

 

Ramírez-Mejía AMChacoff NPLomáscolo SB, Woodcock BA, Schmucki R, Blendinger PG. 2024. Optimal pollination thresholds to maximize blueberry production. Agriculture, Ecosystems and Environment 365:108903. https://doi.org/10.1016/j.agee.2024.108903