La gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) es un desafío global que requiere soluciones innovadoras. Este estudio propone una nueva metodología para analizar basurales a cielo abierto en Tucumán, Argentina, utilizando drones y herramientas de análisis geoespacial.
Mediante vuelos de drones y el software DroneDeploy, los investigadores capturaron imágenes de alta resolución que luego procesaron en QGIS para evaluar el riesgo de contaminación a nivel de subcuenca. La combinación de imágenes satelitales, relevamientos de campo y modelos digitales del terreno permitió obtener una visión detallada del estado de un basural específico.
Un aspecto clave de la metodología es el uso de inteligencia artificial para delinear las áreas ocupadas por residuos a partir de ortomosaicos.
El estudio destaca que el uso de drones es una alternativa rápida y de bajo costo para mapear y monitorear basurales. Sin embargo, recomienda validar los datos con estudios de campo y considerar aguas subterráneas en futuras investigaciones. Con estos avances, la metodología propuesta no solo mejora la comprensión de los impactos ambientales de los basurales, sino que también puede replicarse en otras regiones para optimizar la gestión de residuos y reducir sus efectos negativos en el ambiente y la sociedad.
Equipo: Patricio Gallardo García Freire; Emiliano Matías; Agustina Malizia; Ana Carolina Monmany Garzia; Alberto Galindo Cardona