IER
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • Ubicación y Contacto
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2023
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • EXTENSIÓN
    • NOTICIAS
    • RAE-TUCUMAN-2021
    • XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
SOCIO-ECOSISTEMAS

02/07/2022

Transición de la mega-herbivoría en el gradiente altitudinal del noroeste argentino: patrones, mecanismos causales, consecuencias ecológicas y escenarios para la optimización del territorio
Fuente de financiamiento: FONCYT Resumen: La hipótesis general del proyecto es que en zonas no-agrícolas del NOA (la mayoría del territorio), la ganadería extensiva es el principal uso productivo, que en buena parte de la región (sistemas semi-naturales) está disminuyendo en densidad como consecuencia de cambios socioeconómicos...

09/06/2022

Sistemas Territoriales socio-ecológicos
 Mapping and characterizing social-ecological land systems of South America. Un equipo interdisciplinario de 21 investigadores liderado por miembros del IER generaron la primera clasificación territorial de Sudamérica que considera características tanto ecológicas como sociales: los sistemas territoriales socio-ecológicos...

16/05/2022 | Noticias

Cambios en el clima y uso de la tierra como forzantes de cambios en los ecosistemas montañosos en la cuenca del río Lules, Tucumán: consecuencias sobre la vegetación y los servicios ecosistémicos, incluyendo enfermedades vectoriales
Fuente de financiamiento: FONCYT Resumen: El cambio climático y el cambio de uso del suelo son los principales componentes del cambio ambiental global que influye sobre los ecosistemas naturales y las poblaciones humanas. Los ecosistemas de montaña cumplen un papel fundamental brindando servicios ecosistémicos; protegiendo cuencas,...

  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • Ubicación y Contacto
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2023
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • EXTENSIÓN
  • NOTICIAS
  • RAE-TUCUMAN-2021
  • XI JORNADAS INTERNAS-IER 2020
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar