IER
EN
ENGLISH
INTRANET
  • ENGLISH
  • INTRANET
  • Inicio
    • INSTITUCIONAL
    • LOGROS
    • CONSEJO DIRECTIVO
    • RECURSOS
    • UBICACIÓN/CONTACTO
    • CALENDARIOS
  • INTEGRANTES
    • INTEGRANTES
    • INVESTIGADORES
    • BECARIOS
    • PERSONAL DE APOYO
    • ASOCIADOS
  • PRODUCCÍON CIENTÍFICA
    • PUBLICACIONES
    • LIBROS, DIVULGACIÓN
    • TESIS
    • DATOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
    • PROYECTOS A LARGO PLAZO
    • PROYECTOS FINALIZADOS
  • DOCENCIA
    • MATERIAS DE GRADO
    • POSGRADO
    • OTROS CURSOS
    • FORMACIÓN DE RRHH
  • Divulgación
    • CICLO DE CHARLAS IER 2025
    • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
    • XIV Jornadas Internas 2024
    • NOTICIAS
    • YOUTUBE
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • INSTAGRAM

Archivo:
DISPERSIÓN DE SEMILLAS

24/06/2021 | Noticias

La dispersión de semillas de árboles nativos resulta favorecida por la presencia de plantas exóticas invasoras que fructifican simultáneamente
En un estudio realizado en las sierras de Córdoba (Vergara-Tabares DL, Blendinger PG, Tello A, Peluc SI, Tecco PA. Fleshy-fruited invasive shrubs indirectly increase native tree seed dispersal. Oikos https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/oik.08311), encontramos que la fructificación de arbustos exóticos invasores (diferentes especies...

13/05/2021 | Noticias

Papel de las gaviotas en la dispersión de semillas de Olea europaea L. en la región mediterránea Ibero-balear
Luz Thomann Becaria doctoral CONICET IER Resumen: Las interacciones entre especies juegan un papel crucial en la dinámica ecológica y evolutiva de las poblaciones y comunidades, siendo la dispersión de semillas una de las funciones ecológicas más importantes. Generalmente, los estudios de dispersión por aves se centran en especies...

08/04/2020 | Noticias

La composición de funciones ecológicas es similar entre redes de dispersión de semillas en los Andes
“Este estudio muestra una nueva forma de comparar comunidades de especies a través de los papeles funcionales de las especies en los procesos ecológicos. Este enfoque es especialmente útil para comparar comunidades que tienen pocas o ninguna especie en común, por ejemplo, en comparaciones a grandes escalas espaciales.” A esta...

02/04/2020 | Noticias

La defaunación de especies de mayor tamaño afecta gravemente al funcionamiento de los bosques andinos
“La pérdida selectiva de especies animales de mayor tamaño puede tener graves consecuencias para los bosques de montaña de los Andes tropicales y subtropicales. Esta es la conclusión de un estudio de simulación que utiliza varias redes de interacciones observadas entre plantas y aves frugívoras que comen sus frutos”. Los autores del...

27/05/2016

Variación nutricional y ecología de los ensambles de frutos dispersados por animales en las selvas de Yungas
Investigador responsable: Pedro G. Blendinger Fuente de Financiamiento: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 2009-2011   Resumen La interacción frugivoría-dispersión es un mutualismo clave en ecosistemas selváticos, donde representa uno de los procesos que promueven y mantienen una elevada...

27/05/2016

Interacciones mutualísticas entre plantas y dispersores de semillas
Investigador responsable:  Pedro G. Blendinger   Resumen La dispersión y la depredación de las semillas imponen filtros selectivos que las semillas deben superar durante sucesivos estadios del reclutamiento. En nuestras investigaciones estamos interesados en las congruencias y discordancias espaciales entre estadios del reclutamiento...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • LeChasquier Boletin Digital

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Inicio

  • INSTITUCIONAL
  • LOGROS
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • RECURSOS
  • UBICACIÓN/CONTACTO
  • CALENDARIOS

INTEGRANTES

  • INTEGRANTES
  • INVESTIGADORES
  • BECARIOS
  • PERSONAL DE APOYO
  • ASOCIADOS

PRODUCCÍON CIENTÍFICA

  • PUBLICACIONES
  • LIBROS, DIVULGACIÓN
  • TESIS
  • DATOS DE INVESTIGACIÓN

SERVICIOS

PROYECTOS

  • PROYECTOS EN EJECUCIÓN
  • PROYECTOS A LARGO PLAZO
  • PROYECTOS FINALIZADOS

DOCENCIA

  • MATERIAS DE GRADO
  • POSGRADO
  • OTROS CURSOS
  • FORMACIÓN DE RRHH

Divulgación

  • CICLO DE CHARLAS IER 2025
  • Le ChasquIER BOLETÍN DIGITAL
  • XIV Jornadas Internas 2024
  • NOTICIAS
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Nuevo Teléfono:+54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar