PUBLICACIONES

Modelado de estrategias alternativas de manejo de especies arbóreas invasoras en el frente de expansión: Ligustrum lucidum como caso de estudio

El manejo de especies invasoras no nativas es un desafío global, especialmente para árboles de larga vida como el ligustro (Ligustrum lucidum), conocido por sus efectos perjudiciales en los ecosistemas que invade.


Resúmen Gráfico

Lia Montti, Stephen C. F. Palmer, Priscila A. Powell, David F. R. P. Burslem, Justin M. J. Travis, Aurore Ponchon

 

Utilizando modelos basados en individuos (individual-based models, IBMs), simulamos diferentes métodos para controlar la dinámica poblacional y el rango de expansión del ligustro (Ligustrum lucidum). En las diferentes simulaciones, variamos el número de etapas del ciclo de vida y los sitios a controlar. Además, investigamos cómo el cambio en la estrategia de manejo a lo largo del tiempo afectaba los resultados.

Controlar todas las etapas del ciclo de vida fue esencial para contener la expansión de ligustro. Eliminar simultáneamente las etapas reproductivas y las no reproductivas fue mucho más efectivo que eliminar únicamente plántulas o etapas reproductivas, especialmente si se apuntaba a controlar un alto número de sitios cada año. El método de selección de sitios para la remoción fue importante solo cuando se eliminaron plántulas. En este caso, enfocar el control a aquellos sitios colonizados más recientemente resultó ser la estrategia más efectiva. Por último, cambiar la estrategia después de cinco años de controlar todas las etapas del ciclo de vida para centrarse exclusivamente en las etapas tempranas podría ser una medida efectiva para disminuir tanto el tamaño total de la población como el área invadida.

Implicaciones prácticas: este enfoque podría ser valioso cuando la disponibilidad de recursos para el control es limitada. La capacidad de los IBMs para simular diversos escenarios y evaluar resultados a escala poblacional y de paisaje incrementa su valor como herramienta para predecir el éxito en el manejo de especies invasoras. Además, pueden representar una solución para reducir el tiempo y el costo del trabajo de campo, al identificar anticipadamente posibles limitaciones en las acciones de control.

 

 

Ver la publicacion completa en : https://doi.org/10.1002/2688-8319.70012