NOTAS DE PRENSA
Los Hotspots de Reforestación en América Latina y el Caribe (2001-2014)
Nanni, AS.; Sloan, SP; Aide, TM; Graesser, J.; Edwards, D.; Grau, HR
Un artículo recientemente publicado en Global Environmental Change identifica las áreas de reforestación continuas y persistentes entre 2001 y 2014 en América Latina y el Caribe. Este artículo surge de una colaboración internacional entre científicos del Instituto de Ecología Regional (Tucumán, CONICET/UNT); James Cook University, Australia; Universidad de Puerto Rico; Universidad de Sheffield, Inglaterra; y Universidad de Queensland, Australia, gestionada y financiada por la red PARTNERS (People and Reforestation in the Tropics: Education, Research and Synthesis).
Aunque en la actualidad la deforestación es el cambio en el uso de suelo dominante en términos de superficie, la reforestación ha adquirido relevancia en las últimas décadas. Esta puede representar una oportunidad para mitigar las consecuencias negativas de la pérdida de bosques, tales como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, y de los productos y servicios que los bosques nos brindan. Pero hasta qué punto la reforestación será efectivamente una oportunidad dependerá ampliamente de su ubicación, extensión, persistencia en el tiempo, y de las características ecológicas de estos nuevos bosques.
Estudios regionales recientes muestran que la reforestación está ocurriendo sobre grandes superficies del territorio, tanto a escala global como continental. Como un paso adicional para comprender en qué contextos ocurre la reforestación, en este artículo nos preguntamos: 1- ¿dónde, en América Latina y el Caribe, encontramos “hotspots” de reforestación (definidos como regiones con tasas altas, continuas y persistentes de reforestación entre 2001 y 2014), y 2- ¿qué características biofísicas y socioeconómicas los caracterizan y diferencian?
Encontramos 15 “hotspots” regionales de reforestación en base a los criterios utilizados, y definimos una tipología de 5 grupos de acuerdo a sus características biofísicas y socioeconómicas: “Llanuras urbanizadas”, “Áreas montañosas densamente pobladas”, “Áreas montañosas rurales”, “Tierras húmedas rurales”, y “Tierras secas rurales”. Colectivamente, estos hotspots y sus nuevos bosques incluyen un 11 y un 1% del área de América Latina y el Caribe, respectivamente. Nuestros resultados muestran que la reforestación puede tener lugar a lo largo de un amplio espectro de contextos socio-ecológicos. Así, debido a que es esperable que los beneficios y beneficiarios/as de estos nuevos bosques también varíen de acuerdo a esos contextos, es necesario realizar estudios locales para comprender qué oportunidades puede brindar la reforestación en estas regiones, tanto para la naturaleza como para las sociedades.
* Sofía Nanni es becaria postdoctoral del CONICET. H. Ricardo Grau es investigador principal del CONICET, y director del Instituto de Ecología Regional (CONICET/UNT), lugar de trabajo de ambos autores.