El Instituto de Ecología Regional (IER) es una unidad ejecutora de doble dependencia UNT-CONICET que se dedica a estudiar la ecología en diferentes ambientes naturales, urbanos y agroecológicos con énfasis en el subtrópico neotropical.

Entre sus objetivos se encuentran la divulgación del conocimiento sobre la ecología y las interacciones entre naturaleza y sociedad, el brindar asesoramiento para el manejo de ecosistemas y la solución de problemas ecológicos, propiciar interacciones con instituciones y personas de la región y el extranjero y promover el desarrollo sustentable y la conservación de la diversidad regional y los servicios ambientales de los ecosistemas naturales.

El IER cuenta con diversas líneas de investigación, como la ecología urbana, el balance de carbono de los bosques templados y subtropicales, la ecología de aves, el cambio y eficiencia del uso del territorio, la invasión por especies de plantas exóticas, la dinámica de la vegetación, las interacciones planta-animal y el cambio climático en humedales de alta montaña.

 

  1. Grupo: ECOLOGÍA DE AVES E INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL

    Responsable: Pedro G. Blendinger.
    Interacciones mutualistas y antagonistas (herbivoría, granivoría, polinización, dispersión de semillas); Ecología evolutiva; Redes de interacciones; Servicios ecosistémicos. Aves: Biología reproductiva; Diversidad funcional; Ecología del movimiento; Ecología trófica; Patrones espaciales de distribución y ocupación de hábitats.

  2. Grupo: DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN

    Responsables: Cecilia Blundo y Agustina Malizia.
    Demografía vegetal. Balance de carbono en bosques. Ecología de comunidades forestales. Relaciones vegetación - disturbios - cambio climático. Ecología y manejo de especies invasoras.

  3. Grupo: ECOSISTEMAS URBANOS

    Responsables: Ezequiel Aráoz y Carolina Monmany.
    Patrones espaciales de productividad vegetal. Dinámica de residuos sólidos urbanos. Biodiversidad. Monitoreo de servicios ecosistémicos. Toma de decisiones.

  4. Grupo: TRANSFORMACIÓN DE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS EN FRONTERAS AGROPECUARIAS

    Responsable: Ignacio Gasparri.
    Fronteras agropecuarias y desarrollo sustentable. “Drivers” de expansión de actividades productivas. Relaciones sociedad - naturaleza. Rol de actores e Instituciones. Biodiversidad y servicios de ecosistemas en contexto de transformación del territorio.

  5. Grupo: SOCIOECOLOGÍA DE ANDES TROPICALES Y SUBTROPICALES

    Responsable: Ricardo Grau.
    Ecología y biogeografía de humedales de alta montaña. Interacciones entre uso del suelo y cambios climáticos en ecosistemas de montaña. Transiciones de la herbivoría. Interacciones entre minería, ganadería, uso recreativo y conservación en montañas y altiplanos.

  6. Grupo: SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y AGROECOSISTEMAS

    Responsables: Natacha Chacoff y Roxana Aragón.
    Polinizadores y plagas de cultivos agrícolas y su relación con el bosque nativo. Descomposición, ciclo de nutrientes y dinámica del agua en agroecosistemas.

  7. Grupo: GÉNERO Y SUS INTERSECCIONALIDADES EN ECOLOGÍA Y SISTEMA CIENTÍFICO EN GENERAL

    Co-responsables: Silvia Lomáscolo y M. Gabriela Núñez Montellano.
    Temáticas: Inequidades de género en Ecología. Patrones de distribución de inequidades de género, problemática y mecanismos que las perpetúan. Acciones y políticas públicas con perspectiva de inclusión y de ampliación de oportunidades para el desarrollo de una comunidad científica más igualitaria y diversa.

  8. Grupo: SOCIO-ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE VERTEBRADOS (PATA-NOA)

    Responsables: Sofía Nanni y Ramiro Ovejero.
    Ecología funcional, socio-ecología y conservación de la biodiversidad desde la Patagonia (PATA) al Noroeste Argentino (NOA). Evaluación de conflictos fauna- sociedad. Estudios de hábitat y biodiversidad.

 

El IER mantiene una activa interacción con otras instituciones nacionales e internacionales. De este modo, sus integrantes han recibido becas y subsidios nacionales (como CONICET, CIUNT, FONCyT, Fundación Antorchas) y extranjeras (como Fundación Fullbright, World Wildlife Fund, National Geographic Society, International Foundation for Science, International Union for Nature Conservation, entre otras), acceso a cursos y la realización de doctorados, maestrías y licenciaturas en universidades del país y del exterior (por ejemplo, New York, Missouri, North Carolina, Massachusetts, Colorado, Florida, Puerto Rico, Wales, Manaus, México, Costa Rica). Dentro del marco de intercambio con otras instituciones, el IER recibe grupos de estudiantes de otras universidades del país y del exterior.

Antecedentes

Con el objetivo de implementar actividades de investigación, acción, conservación y desarrollo en las selvas subtropicales de montaña, se creó en 1992 el Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas (LIEY), dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (FCN-IML) de la Universidad Nacional de Tucumán. Comenzó como una institución dedicada a la investigación y estuvo involucrada en numerosos proyectos pioneros en la región, cuyos principales resultados están sintetizados en tres libros (1) (Brown y Grau 1993, 1995; Kappelle y Brown 2001). Como resultado de su crecimiento institucional, tanto en diversidad temática como en el alcance geográfico de su accionar, en el año 2009 dió lugar al Instituto de Ecología Regional, manteniendo su dependencia de la FCN-IML.

 

Desde su creación, en su seno se desarrollaron diversos temas de investigación vinculados principalmente a los intereses de sus integrantes, como dinámica de bosques, interacciones planta-animal, ecología de poblaciones y comunidades, fragmentación de paisajes, ecología de especies invasoras exóticas, ecofisiología vegetal, biogeografía, y cultivo y multiplicación in vitro vegetal. Muchos de estos estudios se realizaron en vinculación con otros investigadores y centros de investigación de universidades nacionales e internacionales. Simultáneamente, el IER ha desarrollado distintos tipos de actividades educativas y de formación de recursos humanos. La institución es sumamente activa en la organización de talleres, reuniones, seminarios y conferencias, dictado de materias de grado, cursos de grado, postgrado y de divulgación.

 

(1) NOTA AL PIE

Brown, A.D. y H. R. Grau. 1993. La naturaleza y el hombre en las Selvas de Montaña. Proyecto GTZ. Desarrollo agroforestal en comunidades rurales del noroeste argentino. 143 pp. Brown, A. D. y H. R. Grau. 1995. Investigación, conservación y desarrollo en Selvas Subtropicales de Montaña. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas. 270 pp. Kappelle, M. y A.D. Brown. 2001. Los Bosques Nublados del Neotrópico. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica 698 pp.