Presentaremos nuestro nuevo proyecto, que se enfoca en la agricultura familiar en el noroeste de Argentina como herramienta de soberanía alimentaria y su interacción con el ambiente, bajo una perspectiva de género. El proyecto apuesta por promover los Sistemas Agroecológicos de Alimentos Locales (LAFS, por sus siglas en inglés) bajo una perspectiva de equidad de oportunidades en valles del NOA. Con la colaboración de otros 16 investigadoras/es argentinas/os de variadas instituciones de Tucumán y Catamarca, este proyecto tiene como objetivo evaluar el potencial de los LAFS en el contexto de la agricultura a pequeña escala para aumentar la soberanía alimentaria en los valles andinos del NOA. Parte de los objetivos incluyen informar las políticas agrícolas sobre la agricultura familiar en Argentina, promoviendo sistemas alimentarios más sostenibles y justos.
Tendrá incumbencia en al menos seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ya que se estudia el proceso productivo a pequeña escala como herramienta de soberanía alimentaria, crecimiento e independencia económica de las familias con especial enfoque de género, calidad de vida a través de una alimentación saludable, trabajo independiente y posibilidad de alimentación más allá de los vaivenes del mercado, además de posibilidades de producción y consumo responsables en interacción íntima con el ambiente natural que rodea a las familias de origen indígena del noroeste argentino.

Dr. Sarah-Lan Mathez-Stiefel: Conocimiento ambiental local, etnoecología, diversidad biocultural, sistemas alimentarios sostenibles, resiliencia, enfoques inclusivos, desarrollo sostenible
Dr. Maurice Tchopp: Adopción de prácticas agrícolas sostenibles y nuevas tecnologías para pequeños agricultores, actores locales y cooperativas en la gobernanza de bienes comunes, cadenas de valor y redes globales de producción.
GNM y SL: IER, SLMS y MT: Senior Research Scientist, Sustainability Governance Impact AreaCentre for Development and Ecology, Universidad de Bern, Suiza