IER
ES
  • HOME
  • INSTITUTIONAL
    • INSTITUTIONAL
    • ACHIEVEMENTS
    • HOUSING COMPLEX HORCO MOLLE
    • LOCATION & CONTACT
  • MEMBERS
    • RESEARCHERS
    • POSTDOCTORAL FELLOWS
    • TECHNICIANS
    • ASSOCIATE RESEARCHERS
  • PUBLICATIONS/SERVICES
    • PUBLICATIONS
    • RESEARCH DATA
  • TEACHING
  • ACTIVITIES AND PROJECTS
  • NEWS

Archivo:
BIODIVERSIDAD

24/06/2025 | News

El legado del pasado sobre las características actuales del arbolado urbano de Yerba Buena
por: Sergio Javier Ceballos El arbolado urbano brinda múltiples beneficios socioambientales, y su estado y características están influenciados por las actividades y preferencias de la población, que van cambiando con el tiempo. Como se trata de organismos longevos, los árboles que vemos hoy en día son, en muchos casos, un legado de...

30/05/2025 | News

Abejas en riesgo: cómo moldea su reproducción el ambiente en ecosistemas áridos de Sudamérica ¿Qué condiciona el éxito reproductivo de las abejas? Una historia de clima, parásitos y floración
Las abejas silvestres cumplen un rol fundamental en los ecosistemas como polinizadoras de plantas silvestres y cultivadas. En un momento crítico para la biodiversidad, un nuevo estudio liderado por Adriana Aranda-Rickert (CRILAR), con participación de investigadores del Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET/UNT), entre ellos Franco...

28/05/2025 | News

Diversidad de insectos y redes de interacción mediadas por el manejo en agroecosistemas
Debido a los impactos negativos que ha tenido la intensificación agrícola sobre la biodiversidad, han surgido prácticas alternativas al manejo convencional de los cultivos que buscan mantener o aumentar el rendimiento mediante la optimización de servicios ecosistémicos, como la polinización y el control biológico, a través de manejos...

20/05/2025 | News

Abejas bajo la lupa: Te contamos cuáles son nuestras investigaciones
Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para reconocer su papel crucial en la polinización de cultivos y la conservación de la biodiversidad. En esta fecha, la investigadora Natacha Chacoff y su equipo de becarios del CONICET, tesinistas de grado y personal técnico, muestran diferentes estudios que están desarrollando que...

04/04/2025 | News

Paisajes que conservan: ciencia y producción en diálogo por la biodiversidad del Espinal y el Chaco
Crónica desde el campo: ciencia viva en los paisajes productivos Laguna Larga, Córdoba. Una estancia productiva se convierte en aula abierta. El viento mueve las hojas de los algarrobos mientras investigadores, técnicos y productores conversan no solo sobre cultivos, sino también sobre aves, abejas y napas freáticas. Este fue el...

27/02/2025 | News

Nueva investigación revela cómo las lianas y epífitas coexisten en las Yungas de Argentina
Un nuevo enfoque sobre la vida en las alturas del bosque Aunque las lianas y las epífitas comparten el mismo hábitat en las copas de los árboles, la mayoría de las investigaciones han tratado a estos grupos de plantas por separado. Un equipo de científicos del Instituto de Ecología Regional (IER-CONICET/UNT) decidió abordar esta relación...

29/01/2025 | News

La bióloga tucumana que revela el rol crucial de los polinizadores en la agricultura
Lejos de los estereotipos del científico de guardapolvo blanco en laboratorios asépticos, Natacha Chacoff, doctora en Biología e investigadora del Instituto de Ecología Regional (IER) del CONICET, prefiere el contacto directo con la naturaleza. "No soy del guardapolvo. Soy del campo y del laboratorio de la computadora", afirma con una...

30/09/2024 | News

Bonos de biodiversidad: ¿qué son y para qué sirven?
La biodiversidad tropical está en peligro y su protección y conservación carecen de fondos suficientes. Una forma de aumentar la financiación es mediante la formación de un mercado de créditos de biodiversidad (BCM). Los objetivos de esta presentación son: 1) mejorar la metodología para determinar la adicionalidad del proyecto (es decir,...

09/09/2024 | News

“Conservando el futuro”
Dinámica de la biodiversidad nativa y la "nueva" biodiversidad (combinación de especies nativas y especies no nativas) a lo largo de diferentes referencias históricas utilizadas en políticas de conservación en América Latina. La imagen destaca cómo las referencias históricas tradicionales de conservación no capturan las...

20/05/2024 | News

Abejas y otras especies de polinizadores en su día
Existen más de 20.000 especies conocidas de abejas (Hymenoptera, Anthophila) de las cuales en la Argentina, se han reconocido más de 1.100 especies silvestres y al menos siete especies exóticas que fueron introducidas accidentalmente o en algunos casos como polinizadores para ciertos cultivos. Las abejas se alimentan de néctar de las flores...

Navegador de artículos

1 2 3 next
  • facebook
  • youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • LeChasquier Boletin Digital

CONICET contents are licensed under Creative Commons Recognition 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

HOME

INSTITUTIONAL

  • INSTITUTIONAL
  • ACHIEVEMENTS
  • HOUSING COMPLEX HORCO MOLLE
  • LOCATION & CONTACT

MEMBERS

  • RESEARCHERS
  • POSTDOCTORAL FELLOWS
  • TECHNICIANS
  • ASSOCIATE RESEARCHERS

PUBLICATIONS/SERVICES

  • PUBLICATIONS
  • RESEARCH DATA

TEACHING

ACTIVITIES AND PROJECTS

NEWS

IER (UNT - CONICET)

Edificio las Cúpulas, Residencia Universitaria de Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
Tel: +54 381 4859120 ier@csnat.unt.edu.ar