Resumen de Publicaciones
- Total de publicaciones: 50 artÃculos cientÃficos.
- Colaboraciones internacionales: 36%, con participación de autores de paÃses como Estados Unidos, Brasil y varios paÃses europeos.
- Publicaciones en revistas Q1: 55%, incluyendo revistas de prestigio como:
- Nature Ecology & Evolution (Impacto: 15.7): Estudios sobre biodiversidad y cambio climático.
- Science (Impacto: 63.8): Investigaciones sobre los efectos del estrés ambiental en la fauna.
- Science of The Total Environment: Tres artÃculos enfocados en manejo sostenible.
Distribución Temática
Las investigaciones del IER se centraron en:
- Conservación y manejo sostenible de ecosistemas: 15 artÃculos.
- Polinización, dispersión de semillas y agroecologÃa: 12 artÃculos.
- Impactos del cambio climático y especies invasoras: 10 artÃculos.
Colaboraciones CientÃficas
El IER promueve sinergias internacionales, destacándose por:
- Publicaciones con autores de más de 10 paÃses.
- Redes regionales en América del Sur y proyectos conjuntos con instituciones europeas y norteamericanas.
Relevancia Académica y Social
El impacto del IER trasciende lo académico al abordar problemáticas de interés global:
- Manejo de especies invasoras: Bases para estrategias de mitigación.
- Sostenibilidad agrÃcola: Optimización de la productividad compatible con la biodiversidad.
Con este desempeño, el IER refuerza su compromiso con la generación de conocimiento y su aplicación a la conservación y la sostenibilidad ambiental.
El IER invita a explorar sus logros ,  publicaciones y fomentar nuevas colaboraciones para profundizar en los estudios ecológicos de la región y enfrentar los desafÃos ambientales globales mediante un enfoque interdisciplinario y colaborativo.
