NOTICIAS

Ciencia en diálogo: el valor del Ciclo de Charlas del IER

El Ciclo de Charlas del Instituto de Ecología Regional (IER) reúne  a investigadores, becarios y expertos externos para compartir conocimientos, debatir ideas y fortalecer la comunicación científica. Con 30 exposiciones a lo largo del año 2024, este espacio reafirma su importancia en la construcción de una ciencia colaborativa y accesible.


Pablo García Díaz presenta en el Ciclo de Charlas IER, cómo ajustar modelos globales de calidad de agua con datos locales en Tucumán
Presentacion en el Ciclo de Charlas IER 2023
Ciclo de charlas

La comunicación de la ciencia no es solo una tarea de especialistas: es una herramienta clave para el crecimiento del conocimiento y su impacto en la sociedad. A través del Ciclo de Charlas, el Instituto de Ecología Regional (IER) promovió durante el 2024 este intercambio esencial con un total de 13 encuentros y 30 charlas impartidas por diversos actores de la comunidad científica.

Las presentaciones estuvieron a cargo, en su mayoría, de visitantes externos al IER, seguidas de investigadores, becarios y alumnos del programa de formación de recursos humanos "PECaRIES". La asistencia promedió las 25 personas por evento, alcanzando picos de hasta 40 participantes. Estos números reflejan no solo el interés y la participación activa, sino también la apertura del IER a nuevas voces y perspectivas.

Entre los temas abordados, se destacaron avances en proyectos científicos, presentaciones finales del programa PECaRIES y discusiones sobre organización institucional. Este ciclo demostró, una vez más, que la ciencia cobra mayor relevancia cuando se comparte y se debate con pares y con la comunidad.

El ciclo de charlas del IER no sería posible sin el compromiso y la dedicación de sus organizadores. A lo largo del 2024, han formado parte de este equipo Elvira Casagranda, Sergio Ceballos y Natalí Villalba. También queremos reconocer la participación de Maia Plaza Behr durante los últimos años.

El IER agradece a todos los que formaron parte de esta iniciativa, desde los disertantes hasta los asistentes, reafirmando su compromiso con la comunicación y difusión del conocimiento. Invitamos a seguir construyendo juntos este espacio de diálogo que enriquece la investigación y fortalece los lazos entre científicos y sociedad.

 

 

 

Latest news